El centro de detención migratoria ubicado en los Everglades ha procesado más de 600 deportaciones en su primer mes de operación.
Estados Unidos (Marcrix Noticias)-A un mes de su inauguración oficial, el centro de detención migratoria apodado “Alligator Alcatraz”, situado en los Everglades de Florida, ha generado fuerte controversia tanto en Estados Unidos como a nivel internacional.
Desde su apertura, más de 600 deportaciones han sido ejecutadas desde este recinto, diseñado para acelerar los procesos de deportación de migrantes en situación irregular. El gobernador Ron DeSantis ha promovido la instalación como un modelo replicable para reforzar el control migratorio en todo el país.
“Alligator Alcatraz es un símbolo de la determinación de Florida para proteger sus fronteras y aplicar la ley migratoria con firmeza”, declaró recientemente DeSantis.
Sin embargo, las críticas no se han hecho esperar. Diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos han señalado que las condiciones en el centro son inhumanas, comparándolo con una “prisión al aire libre” debido al aislamiento extremo, altas temperaturas y falta de acceso a información o representación legal para los detenidos.
“Los migrantes están siendo tratados como criminales, cuando muchos de ellos solo buscan refugio o mejores oportunidades. No hay transparencia ni supervisión real en este centro”, denunció una vocera de Human Rights Watch.
Además del debate humanitario, el caso de Alligator Alcatraz ha encendido una fuerte discusión política. Mientras sectores conservadores aplauden el modelo como un paso firme frente a la migración irregular, sectores progresistas lo ven como un retroceso en materia de derechos humanos.
El centro se ha convertido en un símbolo de las políticas migratorias más severas impulsadas desde Florida, en un contexto nacional en el que la migración sigue siendo uno de los temas más polarizantes.
Organizaciones civiles y activistas han convocado protestas y prometen acciones legales si no se garantiza el cumplimiento de estándares internacionales de trato digno a personas migrantes.