Gobierno coloca vallas y colectivas denuncian atropellos contra la naturaleza y las mujeres

Ciudad de México (Marcrix Noticias).— Organizaciones civiles, artistas, colectivas y activistas ecofeministas enviaron un documento al presidente Andrés Manuel López Obrador para exigir respuestas ante los “múltiples atropellos contra la naturaleza y las mujeres”.

Previo a la marcha de mañana 8 de marzo (8M), la organización Mujeres por la Sostenibilidad Ambiental y Alimentaria A.C. (MUSAA) firmó el documento junto con asociaciones civiles, artistas, colectivas y activistas ecofeministas.

A la par, el gobierno de la Ciudad de México comenzó a instalar las vallas para proteger a Palacio Nacional y la Glorieta del Ángel de la Independencia.

“La violencia, las desigualdades de género y la destrucción de los ecosistemas están estrechamente relacionadas con los objetivos económicos y la jerarquización de los poderes políticos de un sector muy reducido y privilegiado de la sociedad, dejando en tremenda desventaja a grupos sociales históricamente discriminados, como es el caso de las mujeres”, señala la asociación en un comunicado.

Indicó que las mujeres ocupan “un rol clave en la defensa de la naturaleza liderando múltiples luchas por la protección y defensa de los territorios y la vida, además de ser referentes de la generación y conservación de conocimientos que ayudan a preservar la cultura y las tradiciones que sustentan el tejido social”.

Atentan contra defensores del medio ambiente

Destacó que entre 2012 y 2021, México registró 154 agresiones letales en contra de personas defensoras, de las cuales 131 ocurrieron entre 2017 y 2021.

En 2021, México fue el país más violento en contra de quienes defienden el ambiente y el territorio al registrar 54 casos, de acuerdo con los datos del informe de Global Witness.

Datos de la Front Line Defenders señalan que en 2020 se registraron 19 asesinatos, de los cuales cuatro fueron de mujeres, incluidas al menos tres mujeres trans.

“La participación en la vida política de las mujeres de los territorios rurales, urbanos y de las periferias es necesaria para plantear acciones, proyectos colectivos y políticas públicas incluyentes acordes a las realidades de cada una. No debemos dejar fuera a ninguna”, explicó la asociación en el comunicado.

Considera que es imperante un cambio de pensamiento, contrato social y hábitos que nos ayuden a
reconectar con la naturaleza y con los demás seres.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página