Ricardo Sheffield pidió a la población no dejarse engañar a la hora de dar propina en las apps de comida, ya que ésta es voluntaria
Ciudad de México (Marcrix Noticias).-Las plataformas de entrega de comida son el “pan de cada día” de muchas personas, ya que presentan un gran bagaje de opciones de alimentos; sin embargo, desde hace tiempo, los usuarios tienen una queja en común y es que el precio de su consumo llega a subir debido a que se hace el cobro automático de las propinas. Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor ( Profeco) ha emitido un importante aviso sobre este tipo de pago extra en las plataformas.
Ricardo Sheffield, titular de la Profeco pidió a la población no dejarse engañar a la hora de dar propina en las apps de comida, ya que ésta es voluntaria. A través de un vídeo publicado en sus redes sociales, el titular explica que a la mayoría de las empresas que incurren en esta práctica se les ha iniciado un proceso “porque ponen la propina casi como de a fuerza” en la cuenta de los clientes.
Algunas aplicaciones de “delivery” o entrega de comida cobran algún porcentaje de propina sin consultar, por ello recomendó que en caso de querer dar una propina sea directamente al repartidor y en efectivo.
En México, la propina es voluntaria y no debe cobrarse bajo ninguna circunstancia, ni en una aplicación ni en un restaurante. Por ello, la Profeco comparte los puntos a tomar en cuenta para que no te engañen:
La propina es voluntaria y no puede incluirse en la cuenta
Deben entregarte un comprobante de compra o ticket en el momento de consumo
La información incluida en el menú debe ser completa y con las porciones específicas
El alcance de las promociones debe ser claramente explicado.
No te pueden condicionar el acceso al restaurante exigiendo un consumo mínimo
Los precios exhibidos deben ser los precios cobrados
Se debe cumplir el horario establecido
Te deben recibir billetes de cualquier denominación
Deben especificar con claridad las formas de pago.
Por último, recuerda revisar tus cuentas antes de pagar y en caso de que notes alguna irregularidad, puedes emitir una denuncia ante la dependencia.
Con información de El Informador