Recomienda “tener cuidado”; legislación de Quintana Roo protege la inversión, responde la AMPI

Ciudad de México (Marcrix Noticias).— La Embajada y consulados de Estados Unidos en México alertaron a los ciudadanos de ese país sobre los fraudes y estafas en la adquisición de bienes raíces y en la compra de tiempos compartidos.

“Los ciudadanos estadounidenses deben tener cuidado al considerar inversiones en tiempo compartido o comprar bienes raíces y ser conscientes de las tácticas agresivas utilizadas por algunos representantes de ventas”, advierten en una alerta emitida el miércoles pasado.

La Embajada y los consulados recomiendan a los inversionistas estadounidenses consultar con un abogado mexicano para conocer las regulaciones y leyes que rigen las propiedades inmobiliarias, antes de iniciar una compra de bienes raíces o una inversión de tiempo compartido.

Explican que en los diferentes tipos de fraude de tiempo compartido se involucran estafadores de terceros, que afirman tener compradores listos y hacen ofertas de compra no solicitadas a los propietarios de tiempo compartido.

Además, si se aceptan las ofertas, los estafadores solicitan a los propietarios de tiempos compartidos el pago de tarifas e impuestos por adelantado, supuestamente para facilitar o acelerar la venta con garantías de reembolso al momento del cierre.

Una vez que se han realizado múltiples pagos a los estafadores, los propietarios de tiempo compartido finalmente se dan cuenta de que las ofertas eran ficticias, que no hay compradores y que su dinero se ha ido, indica la alerta de las sedes diplomáticas de Estados Unidos.

Alertas previas

Recordaron que en 2020, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por siglas en inglés) y la Comisión de Bolsa y Valores emitieron una advertencia conjunta a los consumidores sobre los estafadores que atacan a los propietarios de tiempos compartidos en México.

“A veces, los perpetradores de fraudes de tiempo compartido hacen un mal uso de los nombres de las agencias gubernamentales en un intento de parecer legítimos. Por ejemplo, los perpetradores pueden llamar a las víctimas y pretender representar a la (Oficina de Control de Bienes Extranjeros) OFAC, exigiendo un pago a cambio de la liberación de los fondos que, según el perpetrador, la OFAC ha ‘bloqueado’”.

La OFAC, que difunde una lista de empresas y personas sancionadas por actividades presuntamente ilícitas, también emitió una alerta relacionada con respecto a tales estafas.

Responden agentes inmobiliarios

El viernes, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) solicitó al gobierno de Estados Unidos que recomiende a sus ciudadanos contactar y contratar a un profesional inmobiliario acreditado ante el Gobierno de Quintana Roo “para evitar conflictos, así como atender los procedimientos establecidos” por las legislaciones del sector.

Afirmó que Quintana Roo cuanta con una ley inmobiliaria desde 2014 que protege al mercado, al inversionista y al consumidor.

Dijo que la legislación otorga certidumbre jurídica a escala nacional e internacional, y demuestra que existe seguridad para los inversionistas estadounidenses.

En una carta firmada por los presidentes de las secciones Cancún, Puerto Morelos, Cozumel, Playa del Carmen, Tulum y Chetumal, la AMPI dijo que un agente profesional “está regulado y debe prestar sus servicios como marca la Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios del Estado de Quintana Roo contando con una matrícula y acreditación ante el gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página