Emite una serie de recomendaciones para enfrentar la campaña de ventas online Hot Sale
Cancún (Marcrix Noticias).— La comisión encargada de proteger a los usuarios de servicios financieros alertó a los consumidores del peligro de ser víctimas de la delincuencia organizada.
Una práctica que se está volviendo común es que los delincuentes lavan dinero a través de tarjetas de débito, dijo Osmaida Santiago Leonel, Titular de la Unidad de Atención a Usuarios de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) de Quintana Roo.
Explicó que los delincuentes hacen un depósito bancario importante en una tarjeta de débito, la cual el titular lo transfiere a otra cuenta.
La propietaria de la cuenta se queda con un porcentaje de ese depósito. Ese dinero se retira por los delincuentes y de esa manera se ha lavado el dinero, dijo la funcionaria en una conferencia de prensa.
Precauciones
Osmaida Santiago informó además que las reclamaciones ante la Condusef por parte de personas mayores han aumentado.
Dijo que uno de cada cinco quejas son de personas mayores y están relacionadas con los programas del gobierno federal.

Las principales reclamaciones en Quintana Roo se originan en los municipios de Benito Juárez y Othón P. Blanco.
Los productos más reclamados son las tarjetas de crédito y débito, así como por créditos no reconocidos en el buró de crédito.
Dijo que de enero a abril se han presentado un total de mil 664 reclamaciones, lo que significaron un aumento de 32 por ciento frente a igual periodo del año pasado.
Del total de reclamaciones recibidas en Quintana Roo, el 30 por ciento estuvo relacionado con un posible fraude, principalmente por consumos no reconocidos y transferencias electrónicos no reconocidas.
La Condusef, dijo la funcionaria, ha recuperados a favor de los usuarios más de 7.1 millones de pesos.
Por otro lado, indicó que los bancos con mayores reclamaciones son Bancomer, Banamex, Santander, Banco Azteca y Banorte.
Las quejas en Banco Azteca subieron 76 por ciento, con un incremento de reclamos por parte de adultos mayores debido a que gestiona los programas gubernamentales.
Recomendaciones
Osmaida Santiago emitió una serie de consejos para la temporada de ventas por internet que comenzó este lunes en el llamado Hot Sale.
La funcionaria recomendó realizar un presupuesto familiar en el caso de hacer compras online y comparar precios.
Para las compras por internet, pidió a los usuarios de la banca a evitar abrir las vebntanas emergentes que aparecen en las páginas web y cerciorarse de que la tienda en línea tenga la leyenda “https”.
También aconsejó cuidar los voucher y revisar constantemente los estados de cuenta.
Señaló que en esta campaña del Hot Sale las reclamaciones ante la Condusef suelen incrementarse hasta 12 por ciento.
También pidió a la población buscar en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros a las empresas con las cuales se pretende realizar una compra. Si están en este registro significa que son empresas legalmente establecidas.
