Al cierre de la sesión, los mercados accionarios estadounidenses alcanzaron máximos históricos, mientras que el precio del oro también llegó a su nivel más alto registrado.
México, (Marcrix Noticias)- Durante la sesión de cierre, los índices Standard & Poor’s y el Nasdaq registraron avances del 0.32% y 0.20% respectivamente, elevándose nuevamente a máximos históricos, mientras que el Dow Jones experimentó un aumento del 0.68%.
Simultáneamente, el precio internacional del oro, considerado un activo de refugio, avanzó un 1.02%, alcanzando un valor récord de 2,283 dólares por onza.
Ricardo Evangelista, analista de ActivTrades, destacó que la confirmación de que la Reserva Federal (Fed) recortará próximamente sus tasas de interés actuó como una válvula de escape, generando un apetito por el riesgo en los mercados accionarios y debilitando al dólar. Este debilitamiento, a su vez, impulsó significativamente el precio del oro.
En el mercado internacional de divisas, el tipo de cambio experimentó un aumento debido a cifras económicas dispares, mientras que el peso mexicano se depreció durante la sesión en la que el Banco de México anunció su decisión de recortar la tasa de fondeo.
Un día después de que la Fed mantuviera sin cambios la tasa de interés de referencia, el dólar aumentó 5.96 centavos en cotización, alcanzando las 16.7401 unidades en el mercado de divisas extranjeras (Forex).
A pesar de esto, en el mercado local, el peso mexicano logró recuperarse, borrando sus pérdidas anteriores. Antes del anuncio del banco central mexicano, la moneda nacional había cedido seis centavos frente al dólar. Sin embargo, tras el comunicado, el avance del dólar se desvaneció.
Como resultado, el dólar se vendió a 17.14 pesos en las ventanillas de Citibanamex y se compró a 16.21 unidades, mostrando una ligera recuperación frente al avance previo de la moneda estadounidense.