Aeropuertos de Quintana Roo reportan un notable crecimiento en la afluencia de pasajeros al cierre de 2024, la gran sorpresa al registrar un incremento del 53% en comparación con las proyecciones iniciales para su primer año.
Chetumal (Marcrix Noticias)-El aeropuerto de Tulum (Felipe Carrillo Puerto) superó ampliamente las expectativas al pasar de una proyección de 700 mil visitantes a 1.3 millones, gracias a la incorporación de vuelos desde Colombia, Alemania, Canadá y Guadalajara antes de finalizar el año.
En Chetumal, se estima un aumento del 34%, mientras que Cozumel reporta un crecimiento más moderado del 3%, pese a los desafíos ocasionados por la cancelación de rutas. Hasta octubre, Asur registró 599 mil pasajeros transportados, lo que representa 57 mil más que el mismo periodo de 2023.
En contraste, el aeropuerto de Cancún enfrentó una caída del 6.9%, movilizando 25.2 millones de pasajeros entre rutas nacionales e internacionales hasta octubre, afectado por las inspecciones técnicas a aeronaves y la disponibilidad de asientos.
Mercados estratégicos impulsan el crecimiento
El secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, destacó que Canadá, Estados Unidos y Méxicorepresentan el 83% de la afluencia turística del estado. De hecho, el flujo de visitantes desde Canadá y Estados Unidos creció un 5% este año, sumando 400 mil pasajeros más en comparación con 2023.
Conectividad clave para el éxito
Actualmente, Quintana Roo cuenta con conexiones a 108 ciudades, de las cuales:
- 33 son en Estados Unidos.
- 27 en Ciudad de México.
- 18 en Europa.
- 15 en Canadá y Latinoamérica, respectivamente.
La oferta aérea diversificada y la apertura de nuevos vuelos han sido fundamentales para contrarrestar el impacto de los altos costos en boletos nacionales y fortalecer la recuperación del turismo en el Caribe Mexicano.