Rotarios de Cancún resaltan que en 10 años podría haber un rebrote de polio si no se sigue aplicando la vacuna.
Cancún(Marcrix Noticias).- A pesar de que la poliomielitis se encuentra prácticamente erradicada a nivel mundial, el mundo no puede bajar la guardia ante dicha enfermedad, ya que de hacerlo, las consecuencias serían muy graves.
Lo anterior lo dieron a conocer los miembros de Clubes Rotarios de Cancún, quienes resaltaron la importancia que tiene la aplicación de la vacuna contra la polio para mantener a raya a dicha enfermedad.
En este sentido, dieron a conocer que actualmente, en México el Sector Salud no cuenta vacunas contra la polio, lo cual es alarmante hasta cierto punto, debido a que si bien ellos no las están dando, la vacunación no se ha detenido gracias al esfuerzo de particulares, como los Rotarios, quienes han invertido para conseguir las vacunas y aplicárselas a los menores de 5 años de edad.
Fue al momento de hablar sobre la escasez de vacunas que existe en el Sector Salud, cuando advirtió que si se deja de inmunizar a los niños contra la mencionada enfermedad, en tan sólo 10 años se estaría presentando un gran rebrote, de 200 mil casos anuales, lo que echaría a perder todo el trabajo que han realizado desde 1985 para erradicar el mal.

Por otra parte, resaltaron que la población ha mostrado muy poco interés en las vacunas, esto a raíz de la pandemia del Covid-19, pues hay padres que dudan si es bueno o malo el vacunar a sus hijos, así como también hay quienes creen que por esa vía les aplicarán un chip.
Todo esto fue aclarado por los Rotarios, quienes destacaron la importancia que tiene el vacunar a los niños menores de 5 años, esto al tiempo de desmentir todos los mitos que rondan sobre las vacunas.
Vale resaltar que fueron enfáticos al momento de mencionar que la polio es una enfermedad que no tiene cura, y la única manera de no contraerla es a través de la vacunación, por ello invitaron a todos los padres a llevar a sus hijos a las jornadas.
Y si bien mencionaron que en México la enfermedad se encuentra erradicada, no pueden confiarse, ya que de no seguir aplicando las vacunas, se le podría dar fuerza al mal, sobre todo ahora que se detectó un caso en Nueva York.
“Habiendo un caso puede haber una pandemia, por eso estamos enfocando nuestros esfuerzos en fomentar la vacunación de los menores de 5 años, para de esta manera evitar la polio”, señalaron.
Rotarios realizaron jornada contra la Polio recientemente en Cancún:
POLIO A NIVEL MUNDIAL
Durante la conferencia de prensa, los Rotarios dieron a conocer que la enfermedad se encuentra erradicada en un 99.9%, quedando libres sólo 2 países polioendémicos: Afganistán y Paquistán, quienes por el fantasma de terrorismo y el islamismo radical, han dificultado la tarea de los equipos de inmunización.
Asimismo, indicaron que en el 1985, se reportaban a nivel mundial 360 mil casos anuales de polio, 20% de esos casos eran mortales, ya que involucraban a los músculos que nos permiten respirar.
Es importante señalar que la enfermedad tenía sus bastiones en la India, Nigeria, Afganistán y Paquistán. El pasado 2018 sólo se reportaron 16 casos de la enfermedad en Afganistán y 12 en Pakistán.
“Hemos declarado a India libre de polio por haber mantenido 0 casos en poco más de 3 años. Nigeria deberá cerró 2019 sin casos antes de ser certificada libre del mal, con lo que se declara al Continente Africano libre de Polio”, subrayaron.

Vale resaltar que México fue uno de los primeros países en erradicar a la poliomielitis, sin embargo, esto no lo exenta de estar en riesgo si se deja de aplicar la vacuna.
INVERSIÓN
El costo de la vacuna no es muy alto, sólo 60 centavos de dólar. El problema es toda la maquinaria que entra en juego durante una campaña de vacunación.
Tomemos el ejemplo de una inmunización masiva en India (historia personal en Uttar Pradesh): en un día se inmunizan a 2 millones de niños menores de 5 años, para lo que se utilizan miles de hieleras, miles de voluntarios que administran la vacuna, miles de litros de combustible, cientos de vehículos, cientos de policías y soldados para el resguardo de la integridad de los inmunizadores y sus equipos.
A la fecha, Rotary International lidera esfuerzos para seguir vacunando a la niñez de más de 60 países. Estas campañas requieren de 150 mil trabajadores financiados por el programa Polio Plus.
Desde hace 30 años, han invertido cerca de 1,800 millones de dólares en el combate al poliovirus salvaje, inmunizando a 2,500 millones de niños alrededor del mundo.