Alerta para los mexicanos que vayan a viajar; se han presentado casos en puntos no comunes
CIUDAD de México (Marcrix Noticias).- La Secretaría de Salud Federal, a través de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) de la Dirección General de Epidemiología, emitió hace unos días un aviso preventivo de viaje por fiebre ‘oropouche’.
La alerta es para los mexicanos que vayan a viajar, ya que durante este 2024 se han presentado casos de la enfermedad en áreas donde previamente no se había reportado; en países como Bolivia, Brasil, Colombia y Perú. Además —el 27 de mayo— el Gobierno de Cuba informó que se detectó la presencia del virus en dos municipios.
Cabe destacar que las personas que viajan por motivos turísticos a la región del Amazonas o para trabajar en la agricultura o silvicultura están en mayor riesgo. Históricamente han ocurrido casos de fiebre de ‘oropouche’ en zonas tropicales de Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Panamá, Perú y Trinidad y Tobago.
Mientras que en México no se han registrado casos de fiebre de ‘oropouche’ hasta el momento, pero llaman a la prevención a quienes buscan salir al extranjero, por lo que las autoridades sanitarias piden a las personas informarse de la situación de la enfermedad en el lugar de destino.
Como medida de prevención general, recomiendan contar con todas las vacunas correspondientes para la edad.
¿Qué es la fiebre ‘oropouche’?
Es causada por el virus Oropouche (OROV); puede afectar a personas de cualquier edad y se puede confundir con otras enfermedades como dengue o paludismo. Es transmitido por la picadura del mosquito Culicoides paraensis (conocido popularmente como “jején”), pero también por el mosquito Culex quinquefasciatus.
Actualmente no existe medicamento antiviral específico o vacuna contra esta enfermedad, y no se ha demostrado la transmisión de persona a persona.
Síntomas: Los primeros síntomas suelen iniciar de manera repentina entre 3 y 12 días después de la picadura del mosquito y suelen durar entre 4 y 6 días; generalmente, la enfermedad cursa sin complicaciones.
Puede presentarse dolor de cabeza, dolor muscular y articular, escalofríos, náuseas, vómito o sensibilidad a la luz. En algunos casos puede presentarse exantema y sangrado de encías o de la nariz.
En casos graves se puede desarrollar meningitis o encefalitis.