40 elementos se encuentran separados de sus funciones luego de que se descubriera el vínculo que tienen con la delincuencia organizada.
Cancún(Marcrix Noticias).- Contra las cuerdas es como se ha visto la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo en el combate que han emprendido en contra de la delincuencia organizada, esto debido a que los maleantes han logrado establecer vínculos con el personal que labora en la dependencia, lo cual complica las estrategias y planes de trabajo.
Lo anterior fue dado a conocer por el fiscal Oscar Montes de Oca en entrevista exclusiva para Marcrix Noticias.
Montes de Oca detalló que 40 elementos de la FGE han sido separados de sus funciones, debido a que se descubrió el vínculo que sostienen con la delincuencia organizada, lo cual complica las acciones emprendidas por la dependencia.
“Ellos reprobaron los exámenes de confianza debido a los vínculos que tienen con la delincuencia y desde luego eso nos afecta, porque ponen en riesgo las acciones que emprendemos. Muchas veces les avisan de lo que vamos a realizar o luego en el lugar de los hechos ponen en riesgo al personal”, comentó el fiscal.
Sin embargo, de acuerdo con lo comentado con Montes de Oca, pese a que se descubrieron los vínculos que tienen con la delincuencia, los elementos siguen cobrando en la nómina de la Fiscalía, esto debido a que mientras no termine el proceso que se les está realizando, la ley indica que deben tener acceso a su salario.
“Nosotros debemos seguir al pie de la letra los procedimientos, primero tenemos que iniciar la investigación administrativa contra ellos, para después darlos de baja, pero aquí es donde nos vienen muchas complicaciones, porque algunos se amparan y con esto se vuelve más lento el proceso de la baja”, subrayó Oscar Montes de Oca.

Por otra parte, el fiscal general de Quintana Roo mencionó que existen algunos casos de personas que no aprobaron los exámenes debido a faltas mínimas y ahí se buscan alternativas para que vuelvan a ser evaluados.
Al ser cuestionado sobre la cantidad de personal con la que cuenta la dependencia actualmente, Montes de Oca mencionó que son mil 800 trabajadores, de los que 520 son policías, 350 son peritos, otros 350 son Ministerio Público y los demás son personal administrativo.
SIN PIES NI CABEZA
En un estado de vulnerabilidad total es como recibió Oscar Montes de Oca la Fiscalía General de Quintana Roo en el 2018.
De acuerdo con lo comentado, la dependencia carecía de muchas cosas para poder operar de buena manera, es decir, prácticamente se encontraba sin pies ni cabeza.
Y para colmo de los males, heredó un rezago de 100 mil carpetas de investigación, a las cuales poco a poco le han ido dando salida.
“Tenemos una complicación, porque vamos trabajando sobre ellas, pero también debemos ver que no se rezaguen las actuales, entonces, ahí vamos avanzando poco a poco en la atención de todos los casos”, mencionó el fiscal.
Oscar Montes de Oca resaltó que en el inicio de su gestión como fiscal de Quintana Roo, se crearon varios protocolos y modelos de operación, ya que estos no se tenían en la dependencia.

“No había sistemas de operación, no teníamos técnicas para integrar expedientes, se carecía de protocolos de actuación y modelos de gestión, por lo que tuvimos que trabajar en su creación”, detalló.
Con esto, el fiscal dejó ver que todo el rezago que existe de carpetas de investigación, no se dio por la falta de atención en su administración, sino que es algo con lo que se viene arrastrando desde el 2014, pero de poco en poco le han dado salida.
Actualmente, según lo explicado por el fiscal, quedan pendientes cerca de 70 mil carpetas, ya que más de 30 mil han sido resueltas.
OPERAN CON BAJO PERSONAL
El fiscal de Quintana Roo explicó que la plantilla de la dependencia a su cargo está distribuida en el órgano de control interno, “le damos personal a la Fiscalía Anticorrupción a la justicia alternativa y eso va disminuyendo las áreas de operación”.
Motivo por el cual, puso de ejemplo que si una persona llega a la Fiscalía de Violencia de Género de Delitos Cometidos Contra la Mujer, se va a tardar de 1 a 2 horas en ser atedida, debido a que tiene que hablar con psicólogos, con el asesor jurídico, tiene que recibir la entrevista a la Policía, tiene que rendir su acta de entrevista formalmente. Todo esto implica un promedio de 2 horas
“Pero si una Ministerio Público está atendiendo y llega otra víctima se tendría que esperar 2 horas y si llega una tercera persona se tendrá que esperar 2 horas y eso repercute en temas de percepción de que la Fiscalía está lenta, no estamos lentos estamos trabajando muy fuerte, pero no contamos con un gran número de personal.
¿MILLONARIO PRESUPUESTO?
Mucho se ha hablado acerca del millonario presupuesto del que dispone la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, sin embargo, Oscar Montes de Oca señala que todo ese dinero no es suficiente, debido a que la gran mayoría de él se destina en salarios, por lo que para la operatividad queda muy poco margen.
“Pareciera que es mucho, pero cuando te das cuenta que la mayoría de ese dinero se va en salario, entonces comprendes que queda muy poco recurso para la operatividad de la dependencia, y encima se nos vino un recorte presupuestal. Pero no pasa nada, nosotros entendemos la situación, y nos la vamos arreglando para salir adelante y atender de buena forma a la ciudadanía”, explicó.
HOMICIDIOS, DESAPARICIONES Y FEMINICIDIDOS A LA BAJA



En la entrevista concedida en exclusiva para Marcrix Noticias, Oscar Montes de Oca presentó gráficas que muestran que algunos delitos registran una considerable baja, respecto al periodo en el que asumió la dependencia.
Vale resaltar que en las gráficas se observan las estadísticas de 2018 a la fecha de homicidios dolosos, desaparecidas y feminicidios.
Al hablar sobre los feminicidios, Montes de Oca mencionó que previo a su llegada no se tenía un registro de feminicidios en la entidad y no porque no los hubieras, sino porque no los reportaron.
Sin embargo, dijo que ahora se observa una disminución en los delitos, sobre todo en los homicidios, donde dijo, la mayoría se debe a enfrentamientos entre narcomenudistas.