Se comprometieron a sumar esfuerzos para combatir las malas prácticas e impulsar la transparencia.
Cancún(Marcrix Noticias).- Al menos 16 cámaras empresariales de Quintana Roo llevaron a cabo este miércoles la firma de una serie de compromisos con los que buscan la integridad empresarial, mismos que fueron establecidos en común acuerdo con la organización civil “Ciudadanos por la Transferencia”.
Entre las cámaras involucradas están el CCE, la Coparmex, Acotur, Amexme, Asociaciones de Hoteles, AMAV, entre otros, quienes acordaron, entre otras cosas trabajar en la creación, aplicación y difusión de políticas de integridad al interior de las empresas de acuerdo con lo que marca el Art. 25 de la Ley de Responsabilidades Administrativas.
También se comprometieron en crear secciones en sus páginas web, donde se publiquen las políticas de integridad de las compañías, así como colaborar anualmente en la realización del Índice de Integridad Empresarial de Quintana Roo como indicador de los avances que se logren año con año.
De igual forma se comprometieron a participar en talleres de Integridad Empresarial y Anticorrupción contribuyendo así a la formación continua en temas de integridad, fomentar estas mismas prácticas con sus proveedores y participar en las mesas de trabajo con el Sistema Estatal Anticorrupción.
Al evento asistieron, además de los líderes de las cámaras, Bruce Abrams, Director, USAID/México; Mariana García, Especialista en Gestión de Proyectos, Integridad y Transparencia, también de USAID/México y Valeria Moy, Directora General del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).
Esta última señaló que la corrupción cuesta a las micro empresas entre 5.400 y 23,500 pesos al año, mientras que a las grandes llega a costar hasta 82 mil pesos anuales y de ahí la importancia de la firma de estos acuerdos en la que Quintana Roo es el primer estado del país en realizar.