Un colectivo digital denunció el intercambio de imágenes íntimas de menores en una app. La Fiscalía inició una carpeta de investigación.
Oaxaca (Marcrix Noticias).- Un colectivo de activistas digitales reveló la presunta existencia de una red de explotación sexual infantil en Oaxaca, operada a través de una plataforma de mensajería en la que varios usuarios compartían fotografías de adolescentes. La difusión de este material derivó en la apertura de una carpeta de investigación por parte de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO).
El grupo DLR difundió capturas de pantalla con diálogos entre hombres que solicitaban e intercambiaban imágenes de menores. Algunas fotos mostraban uniformes escolares que correspondían a instituciones de la ciudad de Oaxaca.
En su denuncia pública, el colectivo señaló:
“Identificamos este grupo de p2filos donde incluso hay padres compartiendo fotos de sus hijas. Alumnas de secundaria que son vulneradas desde casa”.
Las imágenes incluían uniformes correspondientes a la Secundaria Técnica 1, Secundaria Técnica 6 y Secundaria Federal 2. Según la denuncia, en varios casos las fotografías fueron tomadas dentro de espacios privados, lo que evidenciaría un patrón organizado de intercambio.
Carpeta de investigación y primeras diligencias
La FGEO informó el 21 de noviembre de 2025 que inició una investigación de oficio por violación a la intimidad sexual de menores. La carpeta quedó registrada con el número 30453/UNNA/2025, con fecha de apertura del 18 de noviembre de 2025. El caso quedó bajo responsabilidad de la Fiscalía Especializada en Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes.
Agentes ministeriales acudieron a los planteles mencionados para recabar datos que permitan identificar a posibles víctimas, mientras especialistas en análisis digital trabajan en la trazabilidad del contenido difundido.
La institución precisó que realiza pesquisas para ubicar el origen del material y determinar la participación de quienes intercambiaron las imágenes.
Asimismo, la Fiscalía indicó que continúa integrando información recabada en escuelas, dispositivos digitales y perfiles involucrados. También señaló que mantiene contacto con autoridades educativas para ampliar datos sobre los uniformes identificados.
