Activistas critican a Suchaa por taxis inclusivos sin equipamiento ni conductores capacitados.
Chetumal (Marcrix, Noticias).- La reciente introducción de taxis inclusivos en Chetumal ha desatado un fuerte descontento entre defensores de los derechos de las personas con discapacidad.
A pesar de las expectativas positivas que generó la iniciativa, activistas como Cristian Muñoz, presidente de la Unificación Integral Quintanarroense (Uniqre), han calificado la medida como una mera simulación.
Las denuncias apuntan a que las unidades anunciadas como adaptadas no cumplen con los requisitos necesarios para ser consideradas verdaderamente inclusivas.
Según Muñoz, “no cuentan con rampas de acceso ni equipamiento adecuado para quienes usan sillas de ruedas. Lo único que han hecho es colocar un sticker en las unidades, pero no ofrecen el servicio que prometen”, señaló.
Además de la falta de equipamiento, las organizaciones han expresado su preocupación por el aumento de tarifas, que asciende hasta un 30% respecto al costo habitual, sin que se ofrezca un servicio acorde.

“Están cobrando más por un servicio que no cumple con las condiciones mínimas para ser inclusivo”, denunciaron.
Las asociaciones defensoras han solicitado a las autoridades la oportunidad de inspeccionar las unidades, lo que hasta ahora les ha sido negado.
“Queremos verificar si realmente estas 30 unidades están adaptadas, pero lo dudamos. Todo indica que solo han colocado un logotipo y elevado la tarifa”, advirtió Muñoz.
Los activistas también subrayaron la necesidad de que los conductores reciban capacitación para ofrecer un servicio adecuado.
Muchos usuarios han reportado malas actitudes por parte de los choferes, quienes a menudo se muestran reacios a ayudar a las personas con discapacidad.

Hasta ahora, el Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler (Suchaa) ha afirmado contar con 30 unidades inclusivas, cifra que los activistas cuestionan.
“Estamos organizándonos para verificar si realmente existen esas unidades y si están adaptadas como corresponde”, concluyó Muñoz.
Con la creciente inconformidad, las organizaciones hacen un llamado urgente a las autoridades y al sindicato para que se garantice un transporte verdaderamente inclusivo en Chetumal, que vaya más allá de un compromiso simbólico y se traduzca en acciones concretas que beneficien a las personas con discapacidad.
