Pedro Uc Be, activista maya, señaló que el proyecto es una obra fallida que viola derechos indígenas y representa un riesgo para las comunidades.

 

Cancún (Marcrix Noticias).– El descarrilamiento del Tren Maya ocurrido este martes 19 de agosto en la estación de Izamal, Yucatán, no sorprendió a representantes de comunidades mayas, quienes desde hace años han advertido sobre las deficiencias del proyecto. Para el activista indígena y escritor Pedro Uc Be, el incidente es muestra de que se trata de una “obra fallida” que pone en riesgo a las personas.

“Lo que hay que festejar es que no hay nadie allá para que salga lastimado. Hasta ahorita no tenemos noticia de que alguien se haya lastimado, entonces eso nos parece una buena noticia dentro de todo lo demás. Pero lo que nosotros creemos es que este proyecto es una obra fallida por donde uno lo quiera ver y es preocupante que siga operando, pues pone en riesgo la vida de las personas”, declaró en entrevista con El Universal.

Uc Be, integrante y fundador de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal, recordó que desde hace más de cinco años ha cuestionado la construcción del ferrocarril, al considerar que se realizó en violación a los derechos del pueblo maya, con impactos negativos en selvas, cenotes y comunidades.

“Ya había pasado esto del descarrilamiento y se dijo que no había agarrado bien el balastro y por eso se había movido el tema de las vías. Pero ahora a ver con qué salen, a ver qué pretexto van a poner. La primera vez dijeron que ni siquiera era un descarrilamiento, que era un deslizamiento”, señaló.

El activista advirtió que el tren no sólo representa un riesgo para los pasajeros, sino también para las comunidades por donde cruza. Aseguró que desde su origen no ha generado beneficios reales ni para los pueblos originarios ni para la población en general.

“Nosotros desde el principio dijimos que como pueblo maya no nos sirve, no es lo que necesitamos. Ese tren es una cosa ajena completamente a nuestra visión y a nuestra comunidad”, afirmó.

Pedro Uc criticó además que la operación del ferrocarril se sostiene con elevados subsidios públicos, mientras los beneficios económicos no llegan a la población local.

“Mientras no sirve a las comunidades, sí sirve para enriquecer a los que viajan a Japón o España”, dijo en alusión a los destinos internacionales que han promocionado el proyecto.

El activista también expresó preocupación por los planes de ampliar el uso del Tren Maya hacia el transporte de carga y extender ramales a otros municipios, lo que a su juicio provocará nuevas afectaciones ambientales.

“Creo que es un error muy grande haberlo hecho y sostenerlo, y peor todavía porque dicen que lo van a hacer de carga y están haciendo ramales en diferentes municipios. Siguen destruyendo y no ha terminado de dañar, también por la cuestión de carga que le van a poner”, concluyó.

De acuerdo con el comunicado oficial del Tren Maya, el descarrilamiento ocurrió a las 13:48 horas cuando el tren 304, en ruta Mérida–Cancún, ingresaba a baja velocidad a los andenes de Izamal. Las autoridades informaron que todos los pasajeros resultaron ilesos y fueron trasladados a sus destinos en autobuses.

Con información de El Universal.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página