El abogado Alberto Ake indicó que la CURP biométrica podría convertirse en una herramienta de vigilancia y violar derechos humanos.
Cancún(Marcrix Noticias).- La implementación de una CURP biométrica en México, aunque presentada como una medida para mejorar trámites y garantizar la identidad única de cada ciudadano, también plantea serios riesgos para la privacidad y los derechos humanos, advirtió el abogado Alberto Ake en entrevista para Marcrix Noticias.
Según explicó, esta nueva versión de la Clave Única de Registro de Población incluye el registro de datos biométricos como huellas dactilares, rostro e incluso el iris, lo que convierte a esta herramienta en una base de datos altamente sensible.
“Aunque suena como un avance tecnológico, también plantea preguntas serias sobre tu privacidad”, subrayó Ake.
Si bien el objetivo es facilitar trámites, evitar fraudes y mejorar el acceso a servicios públicos, el jurista enfatizó que los datos biométricos son información personal especialmente protegida por la Constitución (Artículo 16) y por la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
¿Dónde está el riesgo
Alberto Ake explicó que los riesgos surgen cuando no hay reglas claras ni transparencia sobre el manejo de esta información:
Filtraciones o hackeos que expongan los datos personales.
Uso político o manipulaciones con fines electorales o de control social.
Errores técnicos en la captura de datos que puedan derivar en discriminación.
Falta de vigilancia ciudadana sobre el uso y resguardo de la información.
Vigilancia masiva bajo la excusa de la eficiencia administrativa.
“La identidad digital puede ser útil, pero no debe construirse a costa de los derechos humanos”, afirmó.
El abogado enfatizó que cualquier implementación tecnológica debe contar con consentimiento ciudadano, fines bien definidos, protección de datos robusta y garantías de que el usuario tendrá control sobre su información.
“Modernizar está bien, pero se necesitan límites claros en la ley. Como ciudadanos merecemos saber quién tiene nuestros datos, para qué se usan y cómo los podemos proteger”.