La capitán segundo piloto aviador Karen Vanessa Velázquez Ruiz y la Fuerza Aérea Mexicana, en donde trabaja, tienen muchas cosas en común, entre otras, el día de su cumpleaños, el 10 de febrero, y desearía celebrarlo cumpliendo una misión de ayuda.

Porque también cumplo años igual que la Fuerza Aérea, entonces para mí es una satisfacción poder, el día de mi cumpleaños, resaltar el nombre y el cumpleaños de la Fuerza Aérea Mexicana, y por qué no para este tipo de operaciones, que es para lo que estamos entrenados”, comentó la capitán segundo.

La piloto Velázquez Ruiz es integrante de esa segunda generación de mujeres que, en 2008, ingresaron a la Escuela Militar de Aviación, fueron cuatro y una no concluyó su meta.

Iba en quinto de primaria, al ver el desfile militar, el 16 de septiembre, en específico en ese año, me surgió la idea de ser militar, me llamaba la atención el uniforme, los vehículos, la disciplina como tal.

Ahí mismo escuché hablar de los pilotos aviadores militares, incluso escuché de los aviones F5 y me llamó mucho la atención, y fue en ese momento que decidí que quería ser piloto aviador militar”, recordó Velázquez Ruiz.

Actualmente se desempeña como jefe interino de la Sección Primera del Tercer Grupo Aéreo, dentro de la Base Aérea Militar número 1, en Santa Lucía, Estado de México.

La capitán segundo es de las pocas mujeres en México que puede operar un avión de combate F5-E, como parte de una amplia gama de aeronaves de la Fuerza Aérea de las que conoce sus controles.

Yo inicié volando el avión Casa 295, una vez graduada de la Escuela Militar de Aviación; posteriormente volé el King Air 350I de fabricación estadunidense, el avión F5 también de fabricación estadunidense y finalmente comencé a volar el 737 hace aproximadamente dos años”, comentó.

Desde hace dos años, la capitán segundo Velázquez Ruiz es responsable de un Boeing 737-800, con el que ha realizado operaciones humanitarias relacionadas con la pandemia por covid-19, que inició en marzo de 2021.

Principalmente operaciones de apoyo humanitario, por ejemplo transporte de vacunas, transporte de personal en apoyo al Plan DN-III.

En época de pandemia hicimos operaciones de traslado de vacunas y de repatriación de nuestros hermanos mexicanos, de varios países, de Ecuador, de Argentina, de Chile”, recordó.

A la distancia, la ahora capitán segundo piloto aviador, la decisión que tomó aquella niña de quinto de primaria, durante un desfile militar, fue la mejor.

Definitivamente, la mejor opción y la mejor decisión que pude haber tomado; debido a que me ha traído grandes satisfacciones, como profesionales y personales, estoy completamente agradecida con la institución y estoy presta para dar apoyo siempre que se me requiera”, afirmó Velázquez Ruiz.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página