Quieren legisladores que proveedores informen los costos de cada uno de los componentes de un paquete de viaje de este tipo

Ciudad de México (Marcrix Noticias).— La cúpula empresarial de turismo rechazó un proyecto de decreto mediante el cual se obliga a proveedores a informarle a los turistas las tarifas o costos totales de cada uno de los componentes de un paquete de viaje “todo incluido”.

El proyecto fue aprobado el 23 de marzo pasado en la Cámara de Diputados y en el cual se adiciona un párrafo en la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) con esta obligación.

Dicho párrafo establece lo siguiente: “Para tales efectos, y tratándose de los paquetes o sistemas turísticos todo incluido, los proveedores deberán informar debida y oportunamente a los consumidores sobre cada uno de los servicios o componentes incluidos y la manera en que estos integran las tarifas o costos totales respectivos y, en su caso, el monto de las contribuciones aplicables a cada uno de dichos componentes, así como el cálculo correspondiente.”

Braulio Arsuaga, presidente del CNET

El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) indicó que el propósito de este párrafo es el de “garantizar la transparencia y la protección al consumidor en el ámbito de la oferta y demanda de servicios y paquetes todo incluido, a efecto de propiciar decisiones de consumo informadas y conscientes que en último término redunden en términos de la diversificación de los beneficios económicos asociados a la demanda de dichos esquemas con sentido social, regional y comunitario”.

Sin embargo, el organismo cúpula señala que los argumentos de la iniciativa “son poco sólidos” y con “escasa evidencia”, y solo “pretende llegar a conclusiones y generalizaciones sobre la modalidad del servicio de hotel todo incluido”.

Además, dijo en un comunicado, se le atribuyen, de forma injustificada, impactos negativos, tales como monopolización de los servicios turísticos; exclusión de las empresas, servicios y productos locales; baja derrama económica para las comunidades; desempleo en el destino turístico y/o empleo precario y poco capacitado; servicios de baja calidad, afectando la imagen del destino; y falta de transparencia para el consumidor, lo cual dificulta su elección.

Ante esta proyecto que avanza en el Congreso, el CNE#T estableció que es improcedente e innecesaria la adición del párrafo al artículo 43 de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Consideró que no contribuye a la transparencia, ni ayuda a proteger al consumidor, y que la información que se propone incluir sobre la aportación de cada uno de los servicios o componentes del paquete al costo o tarifa total del mismo y su cálculo correspondiente, “no aporta ningún elemento que sea relevante para la toma de decisiones por parte del consumidor”.

El CNET dijo que el turista, al realizar su elección de compra, obtiene el costo total del paquete y no el de cada uno de los servicios de manera independiente.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página