Tendrá capacidad para 24 personas
Ciudad de México (Marcrix Noticias).— La estación del Tren Maya en Cancún estará ligada a las cuatro terminales del Aeropuerto Internacional de esta ciudad mediante vehículos eléctricos, informó este lunes el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara.
El funcionario detalló que los vehículos eléctricos realizarán paradas en cada una de las cuatro terminales del Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), aprovechando las vialidades existentes dentro de la terminal y fuera de ella.
La estación del Tren Maya en Cancún y el AIC estarán conectados en un circuito de no más de 20 minutos con vehículos eléctricos, dijo el funcionario en la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional.
De acuerdo con un comunicado de la SICT, el vehículo eléctrico será un minubús, el cual reducirá las emisiones contaminantes de efecto invernadero y alcanzará una autonomía de 268 kilómetros a velocidades promedio de 30 kilómetros por hora.

El minibús tendrá una capacidad para 24 pasajeros y una máxima de 14 mil 400 usuarios por día.
Este sistema de transporte estará listo en cinco meses.
Libres de peaje
Nuño Lara dijo que el Puente Vehicular Nichupté, Bulevar Luis Donaldo Colosio, Distribuidor Aeropuerto y la Avenida Chac Mool, serán libres de peaje y son obras que actualmente se realizan, pero una vez concluidas beneficiarán a más de 20 millones de turistas y 1.3 millones de habitantes.
Detalló que en el sistema lagunar Nichupté se desarrollan más de 10 programas ambientales con inversión de casi 200 millones de pesos.
Nuño Lara dijo que el Puente Vehicular Nichupté será de 8.8 kilómetros, contará con dos entronques y tiene un avance físico global de 14 por ciento con un avance financiero global del 25 por ciento, mil 754 millones de pesos). Este puente entrará en operación en marzo del año próximo.

El Bulevar Luis Donaldo Colosio será de 13.3 kilómetros con inversión de mil 114.5 millones de pesos (el avance financiero global del 48 por ciento, 535 millones de pesos). Tiene un avance físico global de 50 por ciento y estará listo en octubre próximo.
Los trabajos para el Distribuidor Aeropuerto tienen un avance físico de 40 por ciento y se han invertido 184 millones de pesos. También entrará en operación en octubre.
En tanto, la Avenida Chac Mool contempla cubrir 4.2 kilómetros y las obras llevan apenas un avance físico global del 5 por ciento. Entrará en operaciones en diciembre.