El titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral, Jesús George Zamora, acusó que el presidente consejero del INE, Lorenzo Córdova Vianello, lo ha presionado por exhibir las supuestas irregularidades en el manejo de los recursos públicos al interior de este instituto.

CDMX, (Marcrix Noticias).- El titular del Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Nacional Electoral (INE), Jesús George Zamora, acusó que el presidente consejero del INE, Lorenzo Córdova Vianello, lo ha presionado por exhibir las supuestas irregularidades en el manejo de los recursos públicos al interior de este instituto.

Luego de reunirse con diputados federales de Morena para analizar el Informe Anual de Gestión y Resultados 2022 del INE, el contralor interno respondió a un cuestionamiento del diputado Hamlet García Almaguer (Morena) sobre dichas presiones.

“Desde luego (que recibo presiones). La actividad y función fiscalizadora no es cómoda para los entes fiscalizados, mucho menos para las autoridades o funcionarios fiscalizados y mucho menos para quienes se le realizan observaciones que, en su ámbito de competencia, se verían afectados por estas observaciones”, expresó George Zamora

En los últimos meses ha traspasado esa incomodidad (…) y el Órgano de Control sí ha sido sometido en estos últimos meses a presiones”, subrayó.

En este sentido, también acusó que el presidente del INE y otros consejeros buscan atentar contra la autonomía del Órgano de Control Interno por pretender anular el servicio de carrera de esta instancia.

“Pareciera que quisiera un Órgano de Control a modo, en donde designe a los integrantes, a sus auditores, a sus investigadores que los intenta designar vía regulación del Consejo General o que él propone”, añadió.

“Lo acompañan varias consejeras y consejeros, afortunadamente no todos del Consejo General tienen esta visión, pero es coincidente con que es en la última etapa del consejero presidente actual”, agregó.

Más tarde, expresó a medios de comunicación rechazó que con la salida de Lorenzo Córdova del INE se pretenda iniciar una “cacería de brujas” por parte del OIC

“Desde luego que no habrá cacería de brujas. Ese no es el papel del Órgano Interno de Control, es simplemente investigar y, en su caso, sancionar o promover ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa las sanciones graves que procedan”, sostuvo.

Asimismo, aclaró que “no existen procedimientos abiertos” contra ninguno de los miembros del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que concluirán su gestión el próximo 3 de abril.

Sin embargo, dijo que “la posibilidad siempre existe, si es que tuvieron algún tipo de participación en los presuntos hechos irregulares que hemos señalado en el informe” que se determinará en la etapa de investigación y, eventualmente, en la etapa de procedimientos y responsabilidades. “Pero hasta este momento no podemos señalar responsabilidades”.

SEÑALA IRREGULARIDADES MILLONARIAS EN EL INE

Aseguró que el informe que entregaron a las y los diputados es muy detallado y señala las irregularidades o faltas administrativas que existen en el instituto.

Según el contralor, se observaron diversas irregularidades en la contratación de servicios, con daños al Instituto superiores a los 400 millones de pesos durante el 2022.

Durante la reunión con morenistas, George Zamora declaró que, en la elaboración del anteproyecto de presupuesto 2023 del INE, se observó que, en 20 por ciento de 59 proyectos observados, equivalentes a mil 384 millones de pesos, hay diferencias en la documentación presentada como sustento para justificar la solicitud de recursos, “o simplemente los documentos no existen”.

Explicó que esto significa que el importe de los proyectos que integran el presupuesto aprobado, no se justificaba formalmente por no cumplir requisitos de forma.

En ese marco, expresó que se aperturó una auditoría al proceso de integración del anteproyecto 2023, con un valor total de cartera institucional de proyectos de casi 6 mil 600 millones de pesos, de los cuales más de 4 mil millones no están debidamente justificados.

“Mucho del presupuesto solicitado por el INE tiene serias deficiencias respecto al sustento formal”, dijo.

Señaló, además, que el origen de los recursos de los fideicomisos, y su funcionamiento, puede ser cuestionable en términos de planeación presupuestaria, por lo que cada año se le recomienda al INE tomar precauciones respecto a la regulación de su integración.

El contralor admitió que la función fiscalizadora no es cómoda para los entes observados, ni mucho menos para las autoridades y funcionarios fiscalizados, y quienes se viesen afectados por estos señalamientos.

Sin embargo, lamentó que “en los últimos meses ha traspasado esa incomodidad y, sin que sepamos quién ejerce presión, el Órgano Interno sí ha sido sometido a presiones”.

Puntualizó que, en el caso de Modelo de Gestión por Procesos, hasta el momento después de tres años de que se ha implementado, van aproximadamente 70 millones de pesos de erogación sin cumplir los resultados esperados.

Además, expuso que se realizó una auditoría, en términos de arrendamiento, a aproximadamente 700 bienes inmuebles que posee el INE en esa condición, donde se encontraron deficiencias.

Respecto a los fideicomisos, George Zamora dijo que será necesario esperar la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de haber dado pausa a la aplicación al “Plan B” de reforma electoral, ya que la eliminación de estos fideicomisos era una disposición.

“Esperemos que decida la SCJN si es o no conveniente que existan fideicomisos en organismos”, abundó.

Resaltó que en esta nueva etapa del INE será necesario apegarse y dar cumplimiento a la ley que establece los principios de eficiencia, racionalidad y austeridad en el ejercicio de recursos públicos. Texto: Tomado de Maritza Pérez / El Economista / Fotos: Internet/ Agencias

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página