El peso mexicano avanzó el martes recuperando parte del terreno que perdió el lunes, después de un informe de inflación en Estados Unidos en línea con lo esperado, que respaldó las apuestas de que la Reserva Federal podría atenuar su ciclo de ajuste monetario.

La bolsa, en tanto, descendió presionada principalmente por títulos del sector bancario, mientras que en el mercado de deuda la tasa primaria del referencial Cete a 28 días trepó a niveles no vistos desde mayo de 2001 en la subasta semanal de deuda gubernamental.

La moneda mexicana cotizaba en 18.5990 por dólar casi al final de los negocios, con una apreciación del 1.61% frente al precio de referencia de Reuters del lunes, cuando tuvo su mayor pérdida desde diaria junio de 2022 arrastrada por el nerviosismo sobre la salud de la banca de estados unidos.

El repunte del peso lideró las ganancias del martes entre las principales divisas globales.

“Por ahora es posible que el tipo de cambio se consolide en un canal entre 18.60 y 18.80 pesos por dólar en el corto plazo”, dijo la firma Banco Base en una nota de análisis. “No obstante, los indicadores de oscilación resultan sugiriendo movimiento en el sentimiento de los participantes del mercado, lo que eleva la probabilidad de un cambio de tendencia al alza”.

Con los recientes movimientos de la moneda, que llegó a operar la semana pasada en 17.8930 pesos, es probable que comience ahora un periodo de consolidación entre las 18.50 y las 19.00, de acuerdo con la consultoría MetAnálisis.

exp-player-logo

De otro lado, el índice de referencia accionario S&P/BMV IPC .MXX descendió un 0,60% a 52.691,66 puntos, siguiendo el débil desempeño de las plazas en la región, en medio de persistentes preocupaciones sobre la salud de la banca de Estados Unidos.

Los papeles de Grupo Financiero Inbursa GFINBURO.MX destacan entre las mayores bajas de la sesión, con un declive del 2.74% a 37.99 pesos, seguidos por los de Grupo Financiero Banorte GFNORTEO.MX , que restaron un 2.62% a 145.20 pesos.

PUBLICIDAD

En el mercado de deuda, los rendimientos primarios de los Certificados de la Tesorería (Cetes) registraron cambios mixtos en la subasta primaria de valores gubernamentales. La tasa del referencial Cete a 28 días fue colocada en un 11.30%, 11 puntos base por arriba de su remate anterior. MEX08

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página