Está llegando la misma cantidad de sargazo que el año pasado, pero se ha alineado en toda la costa, dejando una mancha en la orilla de la playa

Playa del Carmen (Marcrix Noticias).- El zargazo que ha arribado a las costas de Solidaridad tienen manchados los 87 kilómetros del municipio, señaló María Lourdes Barrios Ocampo, directora de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) en Solidaridad.

“El arribo del zargado ha sido más intenso debido a que las temperaturas se están elevando. Mientras las temperaturas sean más altas, el sargazo llega en mayores cantidades”, expresó Barrios Ocampo en entrevista con Marcrix Noticias esta tarde.

Aseguró que esta vez, el sargazo tiene la particularidad que se está alineando en toda la costa y “entonces llama la atención por el manchón que deja”.

Señaló que al día de hoy se tiene recolectadas 3 mil 60 toneladas que en un comparativo es la misma cantidad que se había recogido el año pasado en los mismo meses.

Dijo que debido a la forma en la que se está alineando en toda la playa pareciera que es más; sin embargo se espera una cantidad similar a la del año pasado, que fue récord con 37 mil 600 toneladas.

Señaló que ese espera que los meses más complicados serán de marzo a agosto, pues en septiembre empieza a bajar la temperatura y se mantiene así hasta febrero del próximo año.

Señaló que este año esperan recolectar 37 mil toneladas de sargazo y de ellas recuperar 15 mil toneladas de arena.

LLEGA TODO EL AÑO, PERO VARÍA EL VOLUMEN

Comentó que el sargazo ha estado llegando durante todo el año, “pero la diferencia es el volumen, porque el sargazo siempre ha arribado a nuestras costas”.

Recordó que fue desde hace 6 años cuando se empezó a agudizar este problema; sin embargo, las cantidades de arribo han variado.

Puntualizó que las barreras sargaceras son instaladas por la Secretaría de Marina y esta dependencia empieza a hacer este trabajo hasta abril; sin embargo, “ya nos urge proteger nuestras costas”.

Aseguró que la Secretaría de Marina informó que buscarán instalar en marzo las barreras, pero Zofemat lo ve difícil porque “tenemos vientos muy fuertes y cuando tenemos nortes, los vientos son tan intensos que las sargaceras no pueden navegar, se cierra el puerto y por otro lado las barreras se tiene que soltar porque sino, se rompen”.

Dijo que ante este fenómeno no que más que hacer un trabajo intenso y que para ello han contratado 8 retroescavadoras 4X4 pequeñas, así como camiones góndolas.

PROCESO DE SECADO

Explicó que el sargazo se irá colocando en estas góndolas, pero sin que el camión entre a la playa y posteriormente se llevará al centro de acopio donde esperarán el secado del sargazo para poder recuperar la arena.

“Si nos dedicamos a regalar el sargazo o depositarlo en otros lugares sin darle un seguimiento, lo que vamos a provocar es que nuestra playas se erosionen, vamos a perder el ancho tan bonito de nuestras playas”, subrayó.

“La misión, al igual que el año pasado, será recuperar esa arena”.

Aseguró que el año pasado recuperaron cerca de 10 mil toneladas de arena y que este año serán al rededor de 20 mil.

Dijo que las playas más erosionadas en este momento son las 10, 12, la 14 y la 4.

Agregó que actualmente trabajan 180 personas, pero buscan contratar a 60 personas más que quieran recolectar sargazo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página