Siete personas fueron detenidas por la pesca ilegal de la totoaba, cuyo buche es considerado afrodisiaco y con propiedades curativas; las redes para su pesca afectan severamente a la vaquita marina
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- El almirante Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina (Semar), reportó la desarticulación de un cártel dedicado a la pesca ilegal de totoaba y ligado a las afectaciones a la vaquita marina en el Golfo de California.
Durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), especificó que siete personas fueron detenidas por estos hechos:
Dentro del Alto Golfo de California, frente a San Felipe, existía un cártel al que llamaban el Cártel de la Totoaba, vinculado con la cuestión de la vaquita marina. Se logró desarticular, se detuvieron a siete elementos que ya están presos.
El funcionario destacó que la acción se realizó en coordinación con otras dependencias, como la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca.
Al presentar un informe sobre las acciones de la Marina, añadió que de 2019 a 2022 se recuperaron 744 redes, que hacen una longitud de 142,000. Además, se realizaron inspecciones a 2,042 buques, 12,314 embarcaciones menores, 6,539 vehículos, 39,500 personas y 37 bodegas.
Por otra parte, Ojeda hizo énfasis en las acciones para inhibir la pesca ilegal de huachinango: se aseguraron 795 kilos de la especie y se realizaron inspecciones a 242 embarcaciones menores, 12 instalaciones pesqueras y 245 personas.

Acciones realizadas por la Semar en el Golfo de California. Foto: Youtube Andrés Manuel López Obrador
La vaquita marina
La vaquita marina es la marsopa más pequeña del mundo y es endémica del alto Golfo de California, pero en los últimos cinco años su población ha disminuido de manera drástica, por lo cual es considerada como una especie en grave peligro de extinción.
Este mamífero es afectado severamente por las redes de los pescadores furtivos de totoaba, pez que también se enfrenta a la pesca ilegal que ha provocado un decremento en su población.
De acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la totoaba es capturada para obtener su vejiga natatoria -también llamada buche– que tiene una gran demanda en China, donde se usa en sopas gourmet.
“La pesca ilegal de la totoaba se atribuye a que en Asia la vejiga natatoria es utilizada como alimento gourmet y se le atribuyen diversas propiedades afrodisíacas, curativas y de salud, su precio gira alrededor de 8 mil dólares por kg en Asia, cantidad imposible de obtener en la pesca legal”, señaló la Profepa.

Aseguramiento de 61 buches de totoaba en Mexicali en 2016. Foto: Cuartoscuro | Archivo
Con información de N+.