El número de recursos o medios de impugnación en contra de instituciones públicas por inconformidad de las personas en atención a sus solicitudes de información creció 48% en el 2022.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) del primero de enero al 30 de noviembre del año pasado, se presentaron ante el organismo 24,740 recursos.

Mientras que para el mismo lapso, pero del 2021 se registró un total de 16,67 medios de impugnación, en los que se incluyen recursos de revisión, de atracción y de inconformidad.

El Inai detalló que de los recursos presentados en el año pasado, 22,189 corresponden a la materia de acceso a la información, en tanto que 2,551 están relacionados a la protección de datos personales.

Con lo que se refiere a los sujetos obligados con mayor número de recursos, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ocupa el primer lugar con 5,329; le sigue el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con 1,656; Telecomunicaciones de México (Telecom), ocupa el tercer con 1,407.

En el cuarto lugar está la Secretaría de Salud, con 717; el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Tamaulipas (ITAIT), con 607 está en la quinta posición.

En la lista también se ubican la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), con 553; la Secretaría de Educación Pública (SEP), con 537; el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con 493; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con 444, y la Fiscalía General de la República (FGR), con 422.

El Inai también indicó que, si se comparan los registros del 2022 con el anterior, se destacó que el número de recursos en contra del ITAIT incrementó en 15,075% al pasar de 4 a 607. Para el caso de la Cofepris, 499% ya que registró 889 en el 2021 y para este fue de 5,329.

El Inai también indicó que, si se comparan los registros del 2022 con el anterior, se destacó que el número de recursos en contra del ITAIT incrementó en 15,075% al pasar de 4 a 607.

Texto/Fotos: Redacción El Economista / https://www.eleconomista.com.mx/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página