*El 80 por ciento de feligreses han regresado a las iglesias de Quintana Roo, después de la pandemia.

Cancún (Marcrix Noticias).- El obispo, Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, reconoció que han logrado que regrese el 80 por ciento de los feligreses, después de la pandemia, sin embargo, reconoció que la iglesia está preocupada por el aumento del número de personas sin religión.


“Hay unos datos del INEGI muy preocupantes, sobre todo en Quintana Roo y en Cancún, resulta que el avance de otras religiones en la última década ha disminuido, pero lo que se ha duplicado son los sin religión, quienes si creen, pero tienen sus propias creencias; ellos dicen yo me voy a cargar de energía, aquí tengo mi cuarzo, y crean su propia religión, no son ateos son “yoteos”; yo soy mi Dios, yo me hago mi Dios, yo no creo es eso, yo no necesito una iglesia oficial; ese es algo muy serio, pero yo creo que es una moda”, reconoció el obispo en el desayuno con los medios de comunicación con el motivo de las fiestas navideñas.


Sobre el regreso de sus feligreses, Elizondo Cárdenas reconoció que en el tema de participación y económico la recuperación ha sido muy lenta después de la pandemia, sobre todo en los grupos de apostolados los que se han visto diezmados, pero admitió que se está trabajando arduamente para que vuelva la membrecía lo que ha generado que regrese el 80 por ciento, por lo que esperan que sean el 2024 cuando se logren el cien por ciento.


“Los únicos que han logrado el 100 por ciento de regreso de feligreses es el santuario de María Desatadora de Nudos y el Santuario de la Virgen de Guadalupe, así como otras iglesias, pero la mayoría se mantiene al 80 por ciento, pero los que regresan lo hacen con más fe porque lo necesitan, ahora es más autentica la fe”, reconoció el religioso.
Al inicio de la reunión el representante de la iglesia reconoció la gran participación de la gente que se opuso a la intensión de la Suprema Corte de Justicia de evitar los nacimientos en los espacios públicos y que lograron que el dictamen se aplazara.
“Hubo mucha gente muy indignada que dijo, porque nos quieren quitar nuestras tradiciones, fiestas, posadas, piñatas y nacimientos, esto es un derecho humano de expresar nuestras fe, tener libertad de pensamiento, de expresión, de conciencia y de religión; eso no lo da el estado, no es una concesión, estos son derechos que están antes del estado y de las leyes”, declaró.


Finalmente; el obispo bendijo a los comunicadores, y a sus familias, que asistieron al desayuno para que sigan ejerciendo su profesión, su trabajo con mucha honestidad y sean servidores de la verdad para que hagan llegar el mensaje sano y limpio a todos sus oyentes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página