Hasta marzo de 2023, la Auditoria General del Estado decidirá si judicializa las investigaciones sobre la deuda de la administración anterior

Cancún (Marcrix Noticias).- Cristina Torres Gómez, Secretaria del estado de Quintana Roo, declaró que será hasta marzo del año 2023 que la Auditoria General del Estado decida si se judicializan las investigaciones que se llevan a cabo sobre la deuda que dejó la administración anterior.

“El plazo para las observaciones de la entrega recepción termina en enero, después de estos viene las observaciones entregadas y se requerida o los funcionarios públicos que entregaron sobre las observaciones, esto tiene un plazo establecido para aclarar dichas observaciones y posterior a esto ya vendrán las acciones que pudieran realizarse; hoy si señalamos a alguien cometeríamos una violación al debido proceso, hay que esperar que se finiquiten estos tiempo y la contralora informará cuales fueron las observaciones y cuales fueron subsanadas y en su caso las que no, cuales requerirán de algún procedimiento sea administrativo o penal”, puntualizó la secretaría.

Fue previó al evento sobre la violencia contra la mujer que se realizó en la Universidad Tec Milenio en esta ciudad, que la funcionaria estatal agregó que la contralaría puede llamar a los funcionarios públicos en el caso de la deuda heredada que se investiga para desahogarla constatar si se pueden subsanar o no.
Finalmente, la entrevistada declaró que será en los meses de febrero o marzo del 2023 que se termina en plazo de entrega recepción que se verá si se judicializa el caso.

Cabe destacar, que en declaración vertidas por el líder de los hoteleros Jesús Almaguer, la deuda que existe en el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) es de mil millones de pesos; mientras que hay otra deuda a la empresa que opera las cámaras del C.5 la cual no ha sido finiquitada.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página