El frente frío “Itzamara”, el número 16 que arriba al territorio mexicano, se aproxima y se prevé que llegue a la península de Yucatán

Para este martes 13 de diciembre, un canal de baja presión se establecerá sobre el sureste del país, y la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, originarán lluvias con chubascos en algunas regiones de la península de Yucatán.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el sitio especializado Meteorología Yucatán prevén chubascos en Quintana Roo y lluvias aisladas en Campeche y Yucatán, vientos del sur con rachas de 40 a 60 km/h en costas de Campeche y Yucatán, debido a las nuevas condiciones meteorológicas que desplazaron al anticiclón sobre la región.

Además, como la Conagua y Meteorología Yucatán anticiparon a Grupo Megamedia, el frente frío número 16, se aproximará al Golfo de México mañana miércoles 14 y se predice que llegue a la Península este fin de semana, con lo que se reactivaría la temporada 2022-2023, que se inició formalmente en la segunda mitad de octubre pasado.

El nuevo sistema frontal, el sexto que afectará la zona peninsular este período, se llamará  “Itzamara”, que quizá su raíz original se origine de Itzamná, dios maya de la creación. Los frentes fríos que antes incidieron en la región son  “Atziri”, “Balanca”, “Chacnicté”, “Dzan” y “Etzeme”.

¿Cuándo afectará “Itzamara” la península de Yucatán?

Como explicó Juan Antonio Palma Solís, de Meteorología Yucatán, a raíz de que el extenso anticiclón de bloqueo que se mantuvo varias semanas sobre el Golfo de México y la península de Yucatán se desplaza más al sur continental, le abre camino al arribo a la cuenca y a la región a masas de aire frío procedentes de Norteamérica.

“Se predice que en los próximos días ingrese un nuevo frente frío al Golfo de México, lo que generará evento de “norte” fuerte con vientos de entre 60 y 80 km/h en costas de Tamaulipas y Veracruz, así como oleaje de más de tres metros de altura”.

En consecuencia, el meteorólogo operativo agregó que el  nuevo sistema frontal, el número 16 a nivel nacional, se bautizará “Itzamara” en lengua maya, ya que sí llegaría al norte de la península de Yucatán a más tardar la madrugada o la mañana del próximo viernes 16.

‘Itzamara’ ocasionaría lluvias en combinación con su vaguada inducida, pero permanecería estacionario en el Golfo de México generando efectos de viento y oleaje sólo en las costas del norte de la región peninsular”, aclaró Juan Antonio.

¿Habrá “heladez” con el frente frío “Itzamara” en la Península?
Palma Solís, también coordinador de Meteored México, precisó que la velocidad de los vientos que produciría el frente frío “Itzamara” se reflejarían en la velocidad e intensidad de los vientos que alcanzarían los 40 km/h y oleaje de unos dos metros de altura, lo que lo clasificaría como un “norte débil”.
Sin embargo, en mar adentro, precisó que el viento y el oleaje serían más intensos, por lo que se recomienda a la navegación tomar precauciones. También agregó que al perder intensidad y estacionarse, el aire frío que le dará impulso al sistema frontal se quedará sobre el Golfo de México.

Texto: Carlos Cámara Gutiérrez / Diario de Yucatán / Fotos: Internet / Agencias

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página