*Sigue el éxodo de antorchistas en Cancún
Cancún (Marcrix Noticias).- El obispo de la Diócesis Cancún –Chetumal, Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, reconoció que se ha incrementado el fervor guadalupano en Cancún, lo que ha propiciado que se aumente el número de antorchitas que llegaron con los festejos de la Virgen d Guadalupe.
“Los antorchitas se han multiplicado, ayer lo constaté por todas las carreteras que están los antorchitas muy organizados, corriendo, caminando en sus motos, pero como nunca he visto tantos, creo que la coincidencia de que es sábado y domingo los ha animado a que haya muchos grupos de ellos con ese fervor guadalupano que en las situaciones de dificultad de enfermedades se incrementa”, admitió en entrevista el religioso al término de la misa dominical.

Agregó que el fervor guadalupano aumenta cuando mexicanos están pasando por dificultades y recordó el pasaje del encuentro de la “morenita del Tepeyac” y Juan Diego.
“Juan Diego tenía a su tío Bernardito enfermo y él no quería encontrarse a la virgen y la rodeó, pero entonces la “morenita” le salió al paso y se lo topó y ella le dijo “no estoy aquí que yo soy tu madre? de que te apuras? cuál es tu angustia?, no estás en el cruce de mis brazos, en el hueco de mi manto”; entonces la guadalupana se hace presente cuando hay una enfermedad, problemas, dificultad, en el corazón y en la familia, ella quiere estar con la familia, protegerla, consolarla, y es por eso que creo ha multiplicado a los antorchistas”; reconoció.
Añadió que el lunes iniciará la novena mundial guadalupana en todo México y en los países; Estados Unidos, Filipinas, América del Sur Canadá, que son muy devotos de la virgen, los cuales se suman a esta novena, en la cual cada año habrá un tema para agradecerle todos los beneficios que le ha dado a México.

Sobre los nacimientos y la amenaza de la Suprema Corte de Justicia de implantar una ley que los prohíba en los lugares públicos, el obispo reconoció que ello ha creado un gran resurgimiento.
“Yo creo que la gente se sintió amenazada en un derecho fundamental; los derechos naturales fundamentales no lo concede ni la corte, ni el gobierno, ni los presidentes, son inherentes a la naturaleza humana; y yo tengo derecho a creer lo que yo quiera y ese derecho al sentirse amenazado como que reaccionó algo, porqué son nuestras tradiciones, que no estorban y por el contrario ayudan a la unidad en el país”, admitió.
Finalmente, sobre la reforma electoral reconoció que debiera de ser México como Perú que defendieron sus instituciones de ataques y ocurrencias personales.
