Jesús Almaguer, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, dijo que esto podría poner en desventaja a Cancún sobre otros destinos turísticos
Cancún (Marcrix Noticias).- Jesús Almaguer, Presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres reconoció que el incremento del 70 por ciento de incremento en el Impuesto del Saneamiento Ambiental y que para el año 2023 se incrementaría en un 100 por ciento, podría poner en desventaja a Cancún ante otros destinos turísticos.
“Lo estamos negociando (impuesto al Saneamiento Ambiental) no nos parece adecuado, por el tiempo porqué acaba de pasar el Travel Mart, porqué tenemos una posición muy fuerte en comparación con el resto de la competencia del Caribe y en otros destinos del mundo del mundo y eso es darle ventaja a Cuba a República Dominicana y no nos podemos dar ese lujo”, expresó en entrevista el líder hotelero sobre el incremento del citado impuesto que la presidenta municipal de Benito Juárez Cancún, Ana Paty Peralta de la Peña mandó al Congreso del Estado para su aprobación.
Sobre este tema el líder hotelero en el Caribe Mexicano aseguró que las “Puertas siguen abiertas” en este tema que se considera hay que modular y graduar, declaración que realizó en la entrega de reconocimientos mensual que realiza el sector hotelero a sus colaboradores más destacados en las diversas áreas productivas de la industria hotelera.
El presidente del organismo se refirió al incremento del citado cobro de saneamiento que hay tiempos ideales para realizarlo.
“No decimos que no, pero hay que modular, hay que ver los tiempos ideales para hacerlo, no hay que espantar al turismo. Tenemos que ver que pasó después de Wilma o de la Influenza, donde buscábamos traer turistas de donde sea”, reconoció.
El líder hotelero sostuvo su postura en torno a considerar que no es el momento para soltar, por la posición que se tiene a destinos del Caribe “tenemos que ser muy cuidadosos con esto, de por sí, ya tenemos trabas con mercados importantes por falta de voluntad política con el gobierno federal.
“Son mercados muy importantes, y los hemos estado perdiendo”, expresó.
Finalmente, sobre la recomendación en torno al derecho de saneamiento que tendría un incremento mayor, señaló que fue hacerlo en parcialidades tanto en porcentajes de incremento como en tiempo, para no dejar caer un golpetazo económico al turista.
“Hay que modular, hay que ver los tiempos ideales para hacer, no hay que espantar al turismo, el tiempo ideal para hacerlo es antes de temporada, antes de firmar los contratos para informar a los socios comerciales de lo que vienen en los nuevos contratos son para primavera y verano, eso es lo que tiene que considerar la autoridad cuando quieren proponer”, concluyó.
👉Síguenos en Facebook
MarcrixNoticias👇
https://www.facebook.com/MarcrixNoticias1/