La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) investiga las condiciones en que murió un migrante africano en los separos de la Policía Municipal de Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo de Tehuantepec.
El organismo autónomo abrió el expediente DDHPO/0052/RIJ/ 10) //OAX/2022, donde solicitó informes a la autoridad municipal de Juchitán sobre los hechos registrados en la víspera, y a la Fiscalía General del Estado (FGE) un informe sobre la carpeta de investigación y copia del dictamen de necropsia de ley y certificado médico de fallecimiento.
Bernardo Rodríguez Alamilla, titular del organismo autónomo refirió que cinco defunciones han ocurrido en este año, en las comisarias municipales de Salina Cruz, Santa María Huatulco, Santa Catarina Juquila, Tlalixtac de Cabrera y Juchitán de Zaragoza, donde dos de ellos corresponden a personas extranjeras.
Subrayó que los separos municipales requieren del establecimiento de protocolos de atención, contar con médicos, así como con cámaras de seguridad.
Es necesario brindar a las autoridades municipales herramientas y estrategias para ayudar a realizar su función con el pleno respeto a los derechos humanos, así como sensibilizarlos respecto a que la integridad de las personas que están bajo su resguardo son su responsabilidad”, mencionó.
En tanto el Estado mexicano debe articular políticas públicas para salvaguardar integridad y dignidad de las personas migrantes “porque más allá de su estatus migratorio, conservan sus derechos humanos”.
Finalmente consideró que todas las autoridades tienen la obligación de proteger los derechos humanos de todas las personas, ya sea que estén en custodia de la autoridad o independientemente de su situación migratoria, porque es su deber procurar salvaguardar la integridad, dignidad y la vida de todas las personas.
DATO
De enero de 2015 a la fecha, se han registrado 18 defunciones de personas en centros de detención municipal.
FUENTE EXCELSIOR