Una investigación del Senado confirmó las denuncias presentadas en 2020 contra el centro de detención
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- Migrantes indocumentadas recluidas en un centro de detención de Georgia fueron esterilizadas. Así lo reveló una investigación del Senado de los Estados Unidos.
El 15 de noviembre, el Subcomité Permanente de Investigaciones presentó durante una audiencia las conclusiones a las que llegó tras dedicar 18 meses a investigar las denuncias sobre las condiciones del Centro de Detención de Ocilla.
En 2020, una enfermera del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en ingles), que laboró en el centro ubicado en el condado de Irwin, reveló que en ese lugar se practicaban procedimientos innecesarios en las mujeres detenidas, como histerectomías.
La denuncia de Dawn Wooten motivó una investigación bipartidista por parte del Senado. “Las conclusiones son profundamente inquietantes”, señaló el senador demócrata Jon Ossof tras escuchar el resultado de las pesquisas.
“Las detenidas fueron sometidas a exámenes y procedimientos excesivos, invasivos y a menudo innecesarios. Esto ha sido una falta catastrófica de respeto a los derechos humanos básicos por parte del gobierno federal”, apuntó el senador Ossof.
Documentan procedimientos innecesarios
El Subcomité Permanente entrevistó a 79 mujeres que estuvieron detenidas en el centro operado por la firma privada LaSalle Corrections.
“No somos animales, somos humanos”, declaró durante la audiencia la mexicana Karina Cisneros Preciado. Ella estuvo detenida en dicho centro durante siete meses, tras el nacimiento de su hija.
“Pasé por un infierno. Pedí asistencia médica porque no había tenido mi examen posparto, y la obtuve después de varias solicitudes”, dijo.
Cisneros contó que una enfermera le hizo firmar un documento que no pudo leer. Posteriormente, le suministraron una anticonceptivo, sin su consentimiento y sin darle explicaciones.

Los investigadores asignados por el Senado revisaron miles de páginas de registros médicos y documentos del centro de detención. Determinaron que las migrantes fueron sometidas a inyecciones de anticonceptivos, ultrasonidos transvaginales y legrados innecesarios.
El informe también señala que los funcionarios del centro no obtuvieron el consentimiento explícito de las detenidas y que el ICE no vigiló a los proveedores de servicios médicos ni garantizó los derechos humanos de las agraviadas.
También se detectó una mala política para impedir los contagios por covid al interior del centro de detención.
Un médico, el principal señalado por las migrantes
Aunque el Senado no corroboró varios alegatos de histerectomías, sí se comprobó la participación especialmente perniciosa del médico Mahendra Amin. Varias de las detenidas lo señalaron por realizar procedimientos innecesarios e inapropiados.
Amin efectuó el 6.5% de todas las consultas ginecológicas entre las mujeres detenidas por ICE en el país durante tres años. No obstante, fue responsable de administrar el 90% de todas las inyecciones de anticonceptivos y más del 82% de los procedimientos de dilatación y curetaje.
Ya en 2013, Amin había sido demandado por fraude en contra del programa Medicaid, por “ordenar procedimientos innecesarios y excesivos”. Aquel caso se resolvió en 2015 por conciliación; Amin tuvo que pagar más de medio millón de dólares.

Protesta afuera de un centro de detención en 2017. Foto: AFP | Archivo
En septiembre del 2020, la empresa LaSalle Corrections rechazó las denuncias en contra del centro de detención que administraban. Un portavoz señaló en aquel entonces que la empresa tenía tolerancia cero para cualquier comportamiento inapropiado, pero “negaba enérgicamente las acusaciones y cualquier implicación por mala conducta”.
En su momento, Amin también negó los señalamientos en su contra a través de su abogado. Su representante se limitó a señalar que Amin era “un respetado médico que dedicó su vida adulta a tratar a la población rural de Georgia”.
El centro de detención de Irwin fue cerrado en mayo del 2021 por orden de Joe Biden, tras las revelaciones hechas por la enfermera Dawn Wooten.
“Me crié con el sueño americano de que tratas a las personas como quieres que te traten”, declaró Wooten cuando presentó su denuncia inicial en 2020.
Con información de EFE