The Wall Street Journal informó que Meta prepara despidos masivos para recortar gastos; funcionarios de la compañía anunciaron que cancelarán los viajes no esenciales

Ciudad de México (Marcrix Noticias).- Esta semana, Meta, uno de los conglomerados estadounidense más grandes de tecnología y redes sociales, matriz de FacebookWhats App e Instagram, prevé notificar a sus empleados despidos masivos, lo que significa la primera reducción amplia de personal de la compañía con 18 años de historia, informó The Wall Street Journal.

Se espera que los despidos afecten a muchos miles de empleados y el anuncio de los recortes podría producirse antes del miércoles 

Meta informó a finales de septiembre que tenía 87 mil empleados y los responsables de la compañía que dirige Mark Zuckerberg ya avisaron a sus trabajadores que debían cancelar los viajes no esenciales a partir de esta semana.

Los despidos planificados serán las primeras reducciones amplias de personal, y comenzarán este miércoles, aunque parece que menores en porcentaje que los recortes realizados en Twitter la semana pasada, que afectaron aproximadamente a la mitad del personal de esa empresa, comunicó el medio neoyorquino.

Mark Zuckerberg, CEO de la compañía, dijo recientemente:

Algunos equipos crecerán significativamente, pero la mayoría de los otros grupos de trabajo permanecerán igual o se reducirán durante el próximo año 

The Wall Street Journal ya informó en septiembre que Meta planea recortar gastos en al menos un 10% en los próximos meses, en parte mediante reducciones de personal.

Meta, al igual que otras grandes empresas tecnológicas, realizó una ola de contrataciones durante la pandemia, con más de 27 mil empleados en 2020 y 2021, y a otros 15 mil 344 en los primeros nueve meses de este año, aproximadamente una cuarta parte de ellos durante el trimestre más reciente, agregó el diario estadounidense.

En lo que va de año, las acciones de la compañía ubicada en California han caído aproximadamente un 70% y actualmente registran su precio más bajo desde 2016. 

Este conglomerado estadounidense de tecnología y redes sociales ha sufrido el deterioro de las tendencias macroeconómicas actuales, pero los inversores también se han asustado por sus gastos y las amenazas al negocio principal de redes sociales de la empresa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página