Se planea convertir el sargazo en biocombustible y en biofertilizante para hacer autofinanciable la recolección del alga marina
- Se necesitan 50 barcos para la recolección de sargazo
Cancún (Marcrix Noticias).- Tony Chávez, presidente de la Asociación de Hoteles en la Riviera Maya, hizo un llamado desesperado después de declarar que cada hotelero no puede seguir gastando de 25 a 30 millones de pesos mensuales para recolectar sargazo.
“Para retirar el sargazo necesitamos 50 barcos, que ni lo tiene la Marina y tampoco nosotros tenemos los recursos económicos y esos no solo pueden salir de la empresas privadas, pero lo entendemos que sea así porque la zona federal pertenece al hotel, pero no podemos seguir así, hay hoteles que pagan 25 y 30 millones de pesos al mes para recolectarlo”, declaró Tony Chávez en entrevista en el marco de la edición XXXIV del “Cancún Travel Mart México Summit 2022”.
Ante ello, el presidente de los hoteleros en la Riviera Maya reconoció que llegará un momento que recoger el sargazo será inviable por el alto costo que le genera a cada hotelero.
Por lo que adelantó que desde hace años están trabajando en proyectos ecológicos para lograr darle utilidad a las más de 20 mil toneladas al mes que recogen y que al año son 240 mil las toneladas de sargazo que podrían utilizarse en biocombustibles y biofertilizante.
TRABAJAN EN PROYECTO
“Hoy en día lo que más contamina es el aéreo combustible que usa, ya tenemos platicas con la marca Boeing para que podamos usar el biocombustible que se realizará con el sargazo en los aviones y que mitigará la contaminación”, destacó.
Declaró que estos proyectos se han trabajado desde hace un año y que se iniciaron cuando la ONU avaló a la Asociación de Hoteles de la Riviera en su área ambiental y también anotados al Acuerdo de Glasgow.
Finalmente, el entrevistado declaró que será para finales del año podrían ver los resultados de sus proyectos y la ayuda económica que les darán las empresas para realizarlos, dinero que será manejado por la ONU para evitar malos entendidos.
“Estos recursos se destinarán a un cuenta de un fideicomiso, no a la asociación y será la ONU con su personal para que no haya malos pensamientos de que esos dineros se vayan a ocupar a otras cosas”, concluyó.
