El presidente de CCE en Quintana Roo, dijo que para hacer un desarrollo de 3 mil cuartos de hotel en el campo de golf , se tendrán que realizar magnas obras de infraestructura

Cancún (Marcrix Noticias).- Eduardo Martínez, presidente del Consejo Coordinador  Empresarial (CCE) en Quintana Roo, reconoció que para realizar un complejo habitacional de más de 3 mil cuartos de hotel en Pok Ta Pok se tendrá que introducir magnas obras de infraestructura y vialidades.

“Hay que analizar bien el polígono de actuación de Pok Ta Pok, la verdad es que la zona requiere modernizarse y mejorar su infraestructura, hay muchas zonas que están abandonadas y edificios y no vemos que eso cambie, pero es muy premeditado decir muchas cosas, porque  hay muchas cosas por hacer”, expresó el presidente del CCE en la reunión que tuvieron los empresarios con el Fiscal de Quintana Roo, Oscar Montes de Oca Rosales.

El empresario agregó para que sea viable el mencionado proyecto de construcción  se deberá de realizar magnas obras de drenaje, introducción de agua potable y vialidades.

“Lo primero para que se dé un cambio en el campo de golf, hay muchísimas condiciones para que se apruebe el proyecto ahí, es decir quien pretenda desarrollarlo deberá de realizar redes de agua, drenaje, planta de tratamiento y otra vialidad, cosas que se harán para que sea una realidad”, admitió.

Cuestionado sobre la declaración del presidente de la Asociación Fundadores de Cancún, Carlos Cardín Pérez, quien dio a conocer que no está de acuerdo con que el campo de golf del lugar citado sea usado para que se trabajen y depositen los materiales para el Puente Nichupté.

“Totalmente de acuerdo, no pueden las autoridades federales agarrar el campo de golf para llevar materiales y las ballenas en el lugar, porque no fue construido para ello, le van a quitar lo bonito que tiene, lo verde y la vista, ellos deberían usar para ello un lugar alterno como Tajamar”, destacó.

Finalmente, sobre el incremento de días en las vacaciones de los  trabajadores de 6 a 12, el entrevistado reconoció que este cambió debería ser gradualmente.

“Habrá que adecuarse al tema, no está fácil porque de un momento a otro irse  a 12 días no todas las empresas tienen para contratar más gente o absorber esas ausencias; nosotros creemos que es correcta la medida, pero que debería de ser paulatina y apoyamos la idea de que fuera primero a 9 y luego a 12 días, para que nos vayamos acomodando poco a poco; lo que nos gusta  a nosotros  es que las cosas sean con proyección y de manera gradual”, concluyó.

👉Síguenos en Facebook

MarcrixNoticias👇

https://www.facebook.com/MarcrixNoticias1/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página