Denuncia el Colectivo Verdad, Memoria y Justicia nulos resultados en búsqueda de personas desaparecidas en Quintana Roo; entregan propuesta al próximo Gobierno del Estado
Cancún (Marcrix Noticias).- El Colectivo “Verdad, Memoria y Justicia” exigió este martes la renuncia de Óscar Montes de Oca, Fiscal General del Estado de Quintana Roo, ante los nulos resultados en la búsqueda de personas desaparecidas.
Este martes, familiares de víctimas desaparecidas se manifestaron en la Glorieta de “El Ceviche” de Cancún, para denunciar el pésimo trabajo que realizan ministeriales en la identificación de cuerpos y búsqueda de personas desaparecidas.
“No hay nadie que nos dé la cara, dónde están, nos mandan a hacer pruebas y saben cómo es sus proceso para investigar cuerpos que encuentran, nos piden copias de fotografías y solo preguntan color de pelo, así hacen sus parámetros de identificación”, expresó una denunciante.
Denunciaron que “hay muchos recursos para realizar investigaciones, hay un Centro Nacional de Investigación Humana, dónde está es información, aquí a Quintana Roo no llega”.
Dijo que tampoco utilizan las geolocalizaciones de las ubicaciones de los celulares, cuando es aparato que todo mundo usa.
“Saben si le debes a Coopel y hasta a quién te echaste ayer, pero no saben la ubicación de una persona”, expresó.
CORREN RIESGO EN BÚSQUEDA
La mujer denunciante comentó que no se hace la identificación de estas personas porque “no les conviene”.
“Estamos hartos y hemos sido respetuosos, pero no merecen nuestros respetos, estamos cansados, queremos respuestas, queremos búsquedas especializadas”.
La mujer que tomó un alta voz dijo que ellos como colectivos han tenido que organizar su búsqueda, arriesgando su vida, pues se internan en la selva con la posibilidad de ser atacados por un grupo criminal.
“Hemos organizado nuestras búsquedas con picos, pero eso no deberíamos de estarlo haciendo nosotros”, subrayó.
Señalaron que la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecida debería de estar realizando estas labores; sin embargo, dijeron nada hacen.
Reclamaron la forma en la que hacen las identificaciones de las víctimas al decir “se parece a Eduardo o más a Cristopher; estamos hartos”.
“Queremos justicia, queremos justicia para nuestros desaparecidos, fuera el fiscal, no sirve para nada, solo está sentado en su oficina”, gritaban en un altavoz.
Aseguraron que los ministeriales que levantan las demandas no tienen profesionalismo y que por ello “exigimos la destitución del Fiscal Oscar Montes de Oca”.
También exigieron a las autoridades que dejen de simular en sus procesos, porque aseguran es una falta de respeto.
“Nos tratan peor que un perro, cuando están para ayudarnos, en la última búsqueda nos dijeron pinche vieja mamona, porque le pedí que investigaran unos restos de una ropa”, expresó.
El colectivo entregó una lista de al menos 30 personas que están desaparecidas en Quintana Roo, entre ellas Fernanda Cayetana, la menor que fue vista por última vez en Rancho Viejo en Cancún.
PROPUESTA AL PRÓXIMO GOBIERNO
Entregaron de igual forma una propuesta al Gobierno del Estado, para mejorar la búsqueda de las personas desaparecidas.
Todos los puntos planteados en esta propuesta constituyen obligaciones de las autoridades fundamentadas en la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda, así como en la Ley General de Víctimas del estado de Quintana Roo y el Acuerdo de Creación de la Comisión de Búsqueda de Personas del estado y de conformidad con los estándares nacionales e internacionales y principios generales en materia de búsqueda de personas.
A la GOBERNADORA ELECTA MARIA ELENA HERMELINDA LEZAMA ESPINOSA
una vez que despache como titular del Poder Ejecutivo estatal las familias vde las personas desaparecidas en Quintana Roo pedimos se le de gestión a los siguientes puntos:
1.- Se modifique la fracción I (primera) del artículo 14 del Acuerdo de vCreación de la Comisión de
Búsqueda de Personas del estado de Quintana Roo, ya que esta fracción limita en perjuicio de las familias de los desaparecidos nuestro DERECHO A LA PARTICIPACIÓN consagrado en la fracción X (décima) del artículo 5° de la Ley general en materia de desaparición de personas (LGD).
Actualmente el acuerdo contempla espacio para familiares de desaparecidos en un consejo de 7 miembros, esto reduce significativamente la representatividad de las víctimas indirectas y su participación en la proposición de acciones y actividades para el mejor funcionamiento de la Comisión local de búsqueda, así como en el diseño de estrategias para reforzar las medidas de asistencia técnica para la búsqueda y contribución a la promoción de las acciones, politicas públicas, programas y proyectos relacionados con el objeto de la Ley general en materia de desaparición de personas.
En virtud de ello solicitamos que se amplíe a 4 espacios los destinados para las familias, para que las víctimas indirectas tengan una amplia representatividad dentro de ese organismo ciudadano, puntualizando que esta modificación no afecta al erario ya que los cargos dentro del Consejo estatal ciudadano son honoríficos.
2.- Gire instrucciones al Secretario de Gobierno a efecto de que se tomen las acciones para el cumplimiento a lo ordenado en el artículo transitorio SEGUNDO del Acuerdo de Creación de la Comisión de Búsqueda de Personas del estado de Quintana Roo.
Este artículo establece la obligación del Secretario de Gobierno a efectuar los procedimientos necesarios
con el fin de que el Consejo estatal ciudadano quede debidamente integrado; asimismo a emitir las reglas de su tuncionamiento
3.- Se cumpla lo ordenado en el articulo transitorio TERCERO del Acuerdo de creación de la Comisión de Búsqueda de personas del estado de Quintana Roo, expidiendo la Gobernadora del estado las disposiciones reglamentarias de la Comisión local de Búsqueda, ya que actualmente no existe marco regulatorio que establezca en forma amplia las obligaciones de los servidores públicos encargados de buscar desparecidos.
4.- Se haga una evaluación del desempeño de los servidores públicos de la fiscalía especializada en delitos relacionados con la desaparición de personas y servicios periciales de la FGE Q. Roo por parte de la Comisión de Búsqueda de Personas del estado de Quintana Roo y en su caso se de vista al Ministerio Público y a las autoridades competentes en materia de responsabilidades administrativas, sobre las acciones u omisiones que puedan constituir delitos y/o responsabilidad de los servidores públicos con obligación de investigar desapariciones y buscar desparecidos, lo anterior en uso de las facultades que le confieren al titular de la comisión local de búsqueda las fracciones XXV (veinticinco) y XXVI (veintiséis) del artículo 7 del Acuerdo de Creación de la Comisión de Búsqueda de Personas del estado de Quintana Roo.
5.- Creación del Registro Estatal de Personas Desaparecidas y la emisión de la versión pública del mismo para información de las familias y la sociedad quintanarroense.
6.- Organización de jornadas de búsqueda generalizada de personas en vida y en contexto forense, incluido el cotejo de perfiles genéticos de ADN en los cuerpos no identificados que se encuentran en el SEMEFO de la Fiscalía General del estado de Quintana Roo y en las cuales pedimos que la comisión local de búsqueda solicite la colaboración de la Comisión Nacional de Búsqueda, así como se nos otorgue y garantice la participación correspondiente de conformidad con nuestros derechos de víctimas indirectas.
7.- Se solicite por medio de la Comisión de Búsqueda de Personas del estado de Quintana Roo a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del estado de Quintana Roo, se implementen eficientemente los mecanismos necesarios para que a través del fondo estatal de ayuda, asistencia y reparación integral se cubran los gastos de ayuda cuando lo requieran los familiares de personas desparecidas.
A (DIPUTADOS LOCALES)
A continuación, se señalan los puntos propuestos a la LEGISLATURA
1.- Solicitamos a las diputadas y diputados que integran la XVII (Décimo séptima) Legislatura se implemente el parlamento abierto y se lleven a cabo mesas de trabajo con la participación de familiares, organizaciones de la sociedad civil y especialistas para la creación de la Ley en materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares para el Estado de Quintana Roo y la Ley de Declaración especial de Ausencia para el estado de Quintana Roo, lo anterior como parte fundamental de la armonización de la legislación estatal con la Ley General en materia de desaparición.
Para dar seguimiento a los puntos anteriores este colectivo ha designado como nuestro representante, asesor técnico y forense al licenciado LUDOVICO ARMANDO ZAMORA HERRERA quien es cofundador y miembro de este colectivo, así como titular del despacho Forensics México Lab, el cual desarrolla el proyecto de búsqueda de personas desparecidas en Quintana Roo y que incluye la gestión independiente de la base de datos de personas desaparecidas en el estado del año 2007 al 2022 y su estadística criminológica, así como el mapeoy registro de fosas clandestinas y contextos de hallazgo forense en el estado de Quintana Roo.
Y para garantizar las Acciones de Búsqueda y localización así como de investigación criminal, para la Comisión de Búsqueda de Personas de quintana Roo y la Fiscalía Genaral de Justicia del Estado se les requiere:
1.- Integración de mesas de trabajo para la actualización y seguimiento puntual y permanente de la acciones de búsqueda y localización así como de investigación dentro de las carpetas de investigación y de los expendientes de búsqueda y localización por parte de los familiares, la proposición y desahogo de actos de investigación así como de busqueda y localización que permitan la generación de hipótesis de desaparicion, escenarios de busqueda, identificar Modus Derandi, así como planes de busqueda individualizada, generando de investigación por cada uno de los desaparecidos de este colectivo, para lo cual el comité de familiares que integramos este colectivo Verdad Memoria y Justicia hemos designado al despacho W. Wiarco Investigaciones para que a través de su director general el licenciado Waldo A. Chávez Wiarco funja como asesor jurídico de los familiares que integramos el colectivo.












