Pide SEQ flexibilidad para cubrir el pago o cambiarlo por actividades de limpieza o rehabilitación de escuelas
Cancún (Marcrix Noticias).- Sí hay cuotas voluntarias, pero estas no condicionan ni el ingreso ni la permanencia en las escuelas, aclaró este lunes Carlos Gorocica Moreno, subsecretario de Atención a la Educación en la Zona Norte.
“Es un acuerdo de ellos y no condiciona para nada la inscripción ni la permanencia de los hijos en la escuela”, aclaró Carlos Corocica.
“Sí hay cuotas voluntarias, pero es un acuerdo de los padres de familia, no las pone la Secretaría de Educación; es acuerdo que deciden para apoyar en mejoras”, añadió.
Sobre las cuotas mínimas o máximas, dijo que “eso lo determinan los padres de familia”.
“Es un acuerdo que toman los padres de familia y se respeta porque es una decisión que toma la mayoría”, expresó Carlos Corocica este lunes inició el nuevo ciclo escolar.
Añadió que “para ayudar a la economía familiar, que se optimice, el tema de la cuota voluntaria tendrá que ser voluntaria, pero si un papito o mamita no tiene, la puede dar por parte”.
“Si no tiene, hay también formas de ayudar, pues que limpien escuelas o hacer trabajos de mantenimientos en las escuelas; no todas las familias tienen el mismo rango de economía”, expresó.
Este ciclo escolar se empezó con más de 156 mil alumnos en educación básica y con la entrega de un millón de libros.
“Todas las escuelas están arrancando en tranquilidad, bien”, expresó el subsecretario de Atención a la Educación en la Zona Norte, Carlos Gorocica Moreno
Aseguró que en cuanto a sanidad, continúan con las medidas sanitarias protocolarias, como son el uso de gel antibacterial, cubrebocas, toma de temperaturas, entre otras.
“Estos nos ha permitido al cierre de ciclo del año pasado tener un saldo bastante bueno”, aseguró.
MUY POCOS ROBOS DE CABLEADOS
Sobre el robo a las escuelas dijo que “hubo algunas escuelas con situación de cableado, pero muy pocas, prácticamente funcionó la estrategia que pusimos”.
Puntualizó que el uso de cubrebocas es obligatorio en los alumnos y los maestros en este arranque de ciclo, pero solo en lugares abiertos podrán retirárselos.
Comentó que en caso de que en un salón se detecten más de 4 casos de covid, se suspenderán las clases del grupo y se hará un proceso de sanitización.
“Se dará un margen de 7 a 9 días para contener a ese grupo, pero si es el caso de un chico, se retira, por eso insistimos en que los padres tomen las temperaturas y si detecta que tiene, ya no lo mande a la escuela”, subrayó.
NIÑOS CON CALENTURA SE RETIRARÁN
Aclaró que en caso de detectar a un niño con alta temperatura, se va a retirar del plantel.
“Ya se aperturan las tiendas escolares, pero estamos en un proceso de revisión de los alimentos que se van a otorgar, es un proceso traemos”.
“Lo que arrojó la pandemia en cuanto a estudios, es que presentamos un alto grado de obesidad en nuestro país y que nuestros chicos en muchos casos presentan esto”.
Agregó que esta semana deben de llegar algunos libros de primaria y secundaria que no han llegado, “pero esperamos que los niños agarren los libros anteriores, porque a veces hay escuelas donde se les pide que dejen sus libros”.
Comentó que este lunes iniciaron clases más de 800 escuelas en la zona norte, más de 570 en Benito Juárez, donde hay 156 mil alumnos de educación básica, 243 mil en la zona norte y son más de 341 mil en todo el estado.
Referente a las escuelas de horarios extendidos, dijo que “estamos en revisión porque muchas escuelas se inscribieron en la idea de que era como las escuelas de tiempo completo y realmente traen un esquema diferente”.
“Había como 600 que pensaban en que era como tiempo completo, pero cuando se explica en una reunión de Chetumal, con gente de la Secretaría de Bienestar, pues se aclaran las dudas y queda especificado que no es lo mismo”, puntualizó.








