Son seis mujeres y cinco hombres, uno de ellos, ocupará el lugar que dejará Mayra San Román el 2 de noviembre
Cancún (Marcrix Noticias).- El Instituto Nacional Electoral (INE) aplica la última etapa para elegir a los próximos consejeros o consejeras presidentes en los estados de Quintana Roo, Aguascalientes, Nayarit y Puebla, Coahuila Sinaloa y Tlaxcala.
En el caso de Quintana Roo, son seis mujeres y cinco hombres que buscan ocupar el puesto de consejera o consejero del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) a partir del 3 noviembre, cargo que dejará Mayra San Román Carrillo el día 2 del mismo mes.
La mujer u hombre que resulte electo, ocupará el cargo por un periodo de siete años y será el encargado de realizar las elecciones estatales del 2024.
El INE realizó las entrevistas de los aspirantes quintanarroenses de manera virtual mismas que fueron grabadas en tiempo real para que una vez concluidas, estarán disponibles para su consulta en el portal de Internet del Instituto, tal y como se ha desarrollado con anterioridad en esa etapa.
Las seis mujeres son: Deydre Carolina Anguiano Villanueva, Nora Leticia Cerón González, Patricia Del Rocío Cortés Pastrana, Rita María De Los Ángeles Gil Castillo, Rubí Pacheco Pérez y Ana Graciela Vidal Pérez.
Los cinco hombres son: Mario Humberto Ceballos Magaña, David Cortés Olivo, Julio Asrael González Carrillo, Mario Manzanero Salazar y Enrique Norberto Mora Castillo.


Al inicio del proceso de designación para elegir a la nueva consejera o consejero, el INE informó que la lista estaba compuesta por 21 personas, 10 mujeres y 11 hombres, de los cuales ahora solo quedan 11 en esta última etapa.
Entre la lista finalista y que tiene más posibilidades de obtener el cargo destaca el nombre de Nora Leticia Cerón González, pues en diciembre del 2015 fue designada Magistrada del Tribunal Electoral de Quintana Roo por el Senado de la República.
Asimismo, los demás integrantes del órgano jurisdiccional la eligieron como su Magistrada Presidenta, para el periodo 2017-2020.
Respecto al proceso, el INE destacó que los nombres y las calificaciones de las personas aspirantes, cuyos resultados les permitió acceder a esta última fase se publicó en el portal www.ine.mx el mismo día de su entrega a la Comisión, al tiempo que se notificó a las representaciones de los partidos políticos y del Poder Legislativo del Consejo General, como parte del proceso de selección y designación de las presidencias de los OPL.
Asimismo, el INE señala que la entrevista tendrá una ponderación del 70% del total de la etapa, desglosada de acuerdo con lo siguiente: 15% respecto al apego a los principios rectores de la función electoral y 55% relacionadas con las aptitudes e idoneidad para el desempeño del cargo.
Esos porcentajes se integran con los siguientes factores: Liderazgo: 15%, Comunicación: 10%, Trabajo en equipo: 10%, Negociación: 15% y Profesionalismo e integridad: 5%.
En tanto, la ponderación de la valoración curricular será del 30% del total, dividido con el 25% para historia profesional y laboral, el 2.5% para participación en actividades cívicas y sociales y el 2.5% para experiencia en materia electoral.
Cabe recordar que el 4 de noviembre del 2021, Mayra San Román Carrillo, tomó protesta a las Consejeras Electorales Claudia Ávila Graham, Maisie Lorena Contreras Briceño y María Salomé Medina Montaño, quienes fueron designadas por el Consejo General INE, y con esto quedaba instalado el Consejo General del Instituto.
Ante ello, el Consejo General, por primera vez, quedaba integrado por cinco mujeres y dos hombres, lo que calificó Mayra San Román Carrillo “como digno de destacar”.

👉Síguenos en Facebook
MarcrixNoticias👇
https://www.facebook.com/MarcrixNoticias1/