"El Coreano"

Formaba parte de un grupo que reclutaba y adiestraba de manera forzada a personas en Teuchitlán, Jalisco, donde operaban centros clandestinos vinculados al CJNG.

 

Chiapas, (Marcrix Noticias).- La detención de “El Coreano” fue confirmada por autoridades de Chiapas, luego de ubicarlo como probable responsable de delitos relacionados con la delincuencia organizada, desaparición cometida por particulares y trata de personas. El operativo fue coordinado por la Secretaría de Seguridad del Pueblo, la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

De acuerdo con los reportes oficiales, el detenido formaba parte de un grupo que reclutaba y adiestraba de manera forzada a personas en distintos predios de Teuchitlán, Jalisco, donde operaban centros clandestinos vinculados a una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Las investigaciones lo relacionan con actividades realizadas en el Rancho Izaguirre y en La Vega, lugares utilizados presuntamente para entrenar a víctimas reclutadas con engaños. El grupo operaba bajo las órdenes de José Gregorio Lastra Armida, alias “El Lastra”, identificado como uno de los principales reclutadores del CJNG hasta su captura en marzo de 2025.

El Rancho Izaguirre ya había sido asegurado por la Guardia Nacional en septiembre de 2024. Meses después, colectivos de búsqueda encontraron restos óseos, indicios de cremación y múltiples objetos personales, lo que reforzó la línea de investigación sobre la magnitud de la operación criminal.

Tras su captura, “El Coreano” será puesto a disposición del Centro de Justicia Penal Federal en Puente Grande, Jalisco, para continuar su proceso legal. Las autoridades mantienen abierta la investigación sobre otros posibles implicados en esta red de reclutamiento y adiestramiento ilegal.

 

De engaños en redes sociales al reclutamiento forzado

 

Los testimonios recabados por autoridades federales detallan que la red encabezada por “El Lastra” utilizaba anuncios falsos en redes sociales para atraer a jóvenes con supuestas ofertas laborales. Una vez contactados, los citaban en centrales de autobuses y los trasladaban a los centros clandestinos, donde eran despojados de sus pertenencias y sometidos a entrenamientos con armas y tácticas de supervivencia.

Quienes se negaban a participar enfrentaban agresiones físicas, torturas o incluso asesinato, de acuerdo con la información expuesta por la SSPC. Hasta octubre de este año, el caso suma 19 personas procesadas, entre ellas el alcalde de Teuchitlán, José Murgía.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página