La Fiscalía inició una investigación por delincuencia organizada, huachicol y tráfico de armas, y reveló que Raúl Rocha aportará información tras solicitar colaboración jurídica.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).– La Fiscalía General de la República confirmó que Raúl Rocha Cantú, dueño de la organización Miss Universo, cuenta con una orden de aprehensión por delitos relacionados con delincuencia organizada, tráfico de hidrocarburos, narcóticos y armas, al tiempo que oficializó su incorporación como testigo protegido dentro de la investigación federal que se le sigue desde 2024.

La carpeta de investigación 928/2024 fue abierta por la FGR el 29 de noviembre de ese año, derivada de información recopilada previamente por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la cual señalaba presuntos vínculos del empresario con una red criminal dedicada al contrabando de combustible desde Guatemala y al suministro de armamento a grupos delictivos en Veracruz, Tamaulipas y Querétaro.

Según la Fiscalía, el 15 de noviembre de 2024, un juez federal liberó una orden de aprehensión en contra de Rocha Cantú por delincuencia organizada. 

Además, hace diez días se otorgaron 13 órdenes adicionales contra personas involucradas en el mismo esquema, cuyos nombres permanecen bajo reserva por motivos de investigación.

Rocha pidió ser testigo protegido

El periodista Carlos Loret de Mola dio a conocer que, el 21 de octubre, Rocha acudió voluntariamente a la FGR, para solicitar convertirse en testigo protegido con el fin de proporcionar información sobre contrabando de hidrocarburos, redes financieras y presuntos vínculos con funcionarios y empresarios. El acuerdo, según la dependencia, fue formalizado el 19 de noviembre.

La Fiscalía confirmó esta versión y detalló que la colaboración del empresario forma parte de una estrategia para avanzar en el caso. En este contexto, la FGR reportó la reciente detención de una funcionaria federal vinculada a la red criminal: Mari Carmen “N”, alias “La Fiscal”, capturada el 18 de noviembre.

El modus operandi de la red, según la FGR

De acuerdo con la investigación, la organización presuntamente encabezada por Rocha obtenía combustible de Guatemala sin pagar aranceles y operaba centros logísticos en Querétaro. Los puntos identificados incluyen:

  • La Espuela, donde se recibían carrotanques y se almacenaba combustible.
  • El Patio o Quinta La Chingada, donde se mezclaban aditivos como MTBE y nafta para mejorar la presentación del producto.
  • Empresas fachada como Tabasco Capital S.A. de C.V. y PTIH, utilizadas para facturación.

En paralelo, la FGR señala que la red empleaba empresas de seguridad privada para adquirir, transportar y rematricular armamento, entre ellas:

  • SEGURIMEX
  • SETER
  • Servicios Especializados Valbon
  • Dinámica Seguridad Privada Consultores

Estas compañías habrían facilitado la entrega de armas al Grupo Sombra en Veracruz y al Cártel del Golfo en Tamaulipas, incluyendo a operadores conocidos como “El Cape”, “El Loco” y “El M”. También se documentó la rematriculación ilegal de armas con registros oficiales de la Sedena para dar apariencia de legalidad.

La investigación sigue abierta

La FGR explicó que la identidad de los demás implicados se mantiene bajo sigilo por razones de seguridad y debido a la etapa procesal del caso. 

Asimismo, reiteró que el avance de la pesquisa se basa en la información proporcionada por la SSPC y en las declaraciones que Rocha entregará como parte de su acuerdo de colaboración.

La oficina de prensa de la organización Miss Universo no ha emitido comentarios, mientras que el caso sigue generando repercusiones públicas debido al reciente triunfo de la mexicana Fátima Bosch, tema que la Fiscalía aclaró no tiene relación con la investigación penal.

Con información de El Universal y de medios.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página