Una reforma a la Ley de Aguas, promovida por la Presidenta, prohibirá las concesiones a nivel nacional.
Cancún (Marcrix Noticias).- La diputada federal de Morena, Marybel Villegas Canché, afirmó que la nueva Ley de Aguas que se trabaja en la Cámara de Diputados permitirá terminar con los abusos de Aguakan en Quintana Roo, al retirarle la concesión.
“Vamos a tratar la nueva Ley de Aguas. La presidenta Claudia Sheinbaum fue muy clara al señalar que el agua es un derecho humano y no una mercancía, por lo que estarán prohibidas las concesiones”, declaró en conferencia de prensa.
Recordó que en 2009 se aprobó una reforma que abrió la puerta a concesiones que, más que regular el servicio, convirtieron el agua en un negocio. “Por eso es urgente una reforma de este tipo. Hay muchos intereses nacionales, pero eso no impedirá que se apruebe ni que se regule.
El objetivo fundamental de la Ley General de Aguas es establecer que el agua es un derecho humano”, explicó.
Añadió que esta ley “sepultará” la operación de Aguakan. “La reforma viene este mismo año, antes de que concluya 2025. Esto pondrá fin al tema con Aguakan. Sabemos que la empresa se va a defender porque es un negocio que ha generado más de 2 mil millones de pesos anuales. Irán a la Suprema Corte y a la Corte Interamericana, pero existe una postura muy clara del Estado mexicano: revocar concesiones y garantizar el agua como derecho humano. No habrá más abusos”, enfatizó.
Aumento al salario mínimo se decidirá en diciembre
En otro tema, la legisladora señaló que el incremento al salario mínimo se definirá entre el 10 y el 15 de diciembre, para entrar en vigor en enero de 2026.
Adelantó también que la reforma al sistema financiero, aprobada la semana pasada, busca frenar los abusos relacionados con tarjetas de crédito y débito no solicitadas.
“A veces ni te llega la tarjeta y solo te llaman para cobrar comisiones. Cancelar una tarjeta se vuelve engorroso y hasta tortuoso. Con esta reforma se pone un alto a esos abusos: ahora cancelar una tarjeta de débito será tan sencillo como un clic, una llamada o acudir al banco, y el trámite deberá completarse en tres días hábiles”, detalló.
En cuanto a la reclasificación de tarifas eléctricas, señaló que es un tema prioritario para los habitantes de Quintana Roo.
“Estamos planteando una mesa de trabajo en la Comisión de Energía con Conagua y la CFE para exponer que Quintana Roo tiene temperaturas altas todo el año, igual que Yucatán. Por ello pediremos homologar las tarifas eléctricas”, comentó.
Finalmente, indicó que están a la espera del anuncio de la presidenta de la República sobre la aplicación gradual de la nueva jornada laboral.
“No quiero adelantarme. Daré un voto a favor de la iniciativa que presentará la presidenta. Hay que conocer el esquema de aplicación paulatina; debe existir un balance considerando a las micro, pequeñas y grandes empresas”, concluyó.
