El paro encabezado por transportistas y ganaderos inició con bloqueos simultáneos que afectan rutas estratégicas en más de veinte entidades. Las organizaciones exigen seguridad en carreteras

Ciudad de México).- La jornada de megabloqueos arrancó este lunes con la participación de transportistas y ganaderos que desplegaron cierres en arterias primordiales del país, exigiendo una respuesta inmediata a problemas que consideran críticos: la inseguridad en los caminos y la falta de precios justos para sus productos. La convocatoria fue lanzada por la Asociación Nacional de Transportistas, el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y el Movimiento Agrícola Campesino, organizaciones que decidieron escalar la presión mediante una acción coordinada.

En el Valle de México las afectaciones comenzaron temprano, con interrupciones en la autopista México Querétaro, a la altura de Tepotzotlán, donde largas filas de vehículos se formaron en dirección a la capital. En la autopista México Toluca únicamente se habilitó un carril en el tramo de Outlet Lerma, mientras que otros puntos urbanos como la vía José Luis Portillo en Ecatepec registraron cierres intermitentes. Se prevé que la protesta avance hacia corredores como la México Pachuca, México Puebla y México Cuernavaca Acapulco.

El despliegue no se limita al centro del país. Los reportes oficiales señalan impacto en al menos veintiocho estados, incluyendo entidades clave para el transporte de carga como Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco y Guanajuato. En la zona sureste se documentaron bloqueos en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, mientras que rutas del Pacífico, entre ellas las de Nayarit y Colima, también presentan interrupciones.

Los transportistas demandan garantías efectivas de seguridad ante el aumento de asaltos, secuestros exprés y extorsiones en carretera, prácticas que aseguran se han agravado durante el último año. Por su parte, los ganaderos insisten en un precio de garantía que permita sostener la producción de maíz, frijol y otros básicos, además de un programa de protección permanente contra delitos que afectan su actividad diaria.

Las organizaciones convocantes han reiterado que los bloqueos continuarán hasta que exista una mesa de trabajo con alcances vinculantes, al tiempo que autoridades federales y estatales han desplegado dispositivos de vigilancia en las zonas más afectadas. Sin embargo, los líderes del movimiento advierten que el paro puede escalar si no se atienden sus exigencias de manera inmediata y con compromisos verificables.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página