El ex presidente municipal de Cancún señala dudas sobre tarifas, facultades municipales y modelo operativo del nuevo sistema de movilidad.
Cancún(Marcrix Noticias).- El ex presidente municipal de Cancún, Julián Ricalde, expresó una serie de cuestionamientos sobre el sistema MOBI, el nuevo modelo de transporte público presentado por el Gobierno de Quintana Roo a través del IMOVEQROO y anunciado por la gobernadora Mara Lezama como una transformación en la movilidad del estado.
Ricalde aseguró que el proyecto, que contempla su primera etapa entre 2025 y 2027 en Chetumal, Cancún, Isla Mujeres y Playa del Carmen, y que pretende beneficiar a 1.5 millones de habitantes, aún presenta áreas poco claras en su implementación, financiamiento y alcances reales.
El ex alcalde señaló que el modelo plantea unidades modernas, pago digital, rutas ordenadas y mayor transparencia, además de la sustitución de las direcciones municipales de Tránsito por agentes de movilidad equipados con nueva tecnología como radares y cámaras para sanciones automatizadas. Sin embargo, advirtió que este esquema modifica atribuciones tradicionales de los municipios y podría generar dudas sobre su aplicación legal.
Uno de los puntos que destacó fue la propuesta de un ajuste tarifario de alrededor de tres pesos, equivalente a un incremento del 30% sobre el pasaje actual, señalando que, según dijo, la determinación de tarifas y concesiones corresponde a los ayuntamientos y no al IMOVEQROO. También cuestionó quién asumirá el costo del nuevo sistema y la definición de términos como “tarifa justa” o “precio razonable”.
Ricalde también hizo referencia al perfil del responsable del proyecto, Fernando Méndez Kotasec, apuntando que su desempeño previo en la Agencia de Transporte de Yucatán ha sido objeto de críticas públicas. Mencionó que su paso por el sistema “Va y Ven” generó señalamientos sobre fallas operativas y presuntos desvíos, lo que, según su postura, vuelve necesario revisar con mayor rigor su incorporación al diseño del nuevo modelo de movilidad en Quintana Roo.
El ex presidente municipal concluyó que, ante los cambios anunciados y sus implicaciones, queda en la ciudadanía evaluar y confiar, o no, en la viabilidad del nuevo sistema de transporte.
