Los casos de dengue en Quintana Roo disminuyeron de forma notable este año gracias a la vigilancia epidemiológica.
Cancún (Marcrix Noticias).- Quintana Roo reportó una reducción considerable en los casos de dengue hasta la semana epidemiológica 45. Se contabilizaron 233 casos en comparación con las 958 incidencias registradas en el mismo periodo de 2024. La Secretaría de Salud destacó que esta disminución refleja el impacto positivo de las acciones de vigilancia epidemiológica.
Los datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica muestran que la tasa de incidencia nacional pasó de 51.17 a 12.21 entre el año pasado y el actual, con corte a la primera semana de noviembre.
El secretario de Salud del estado, Flavio Carlos Rosado, explicó que los esfuerzos de monitoreo han sido decisivos para contener el aumento de casos. Recordó que 2024 cerró con mil 12 contagios, por lo que se reforzó la prevención.
Destacó que Quintana Roo llegó a ocupar el primer lugar nacional en marzo de 2023. Sin embargo, las medidas aplicadas permitieron descender hasta la posición 24, pese a las condiciones climáticas que favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti.
“Llegamos a ser el estado número uno en casos de dengue en marzo del 2023 y de ahí nos fuimos hasta el 24”, recordó.
Los municipios de Cozumel y Lázaro Cárdenas concentraron la mayor parte de los 233 casos reportados en 2025. En años anteriores, Benito Juárez había sido el principal foco de transmisión, por lo que se prevé fortalecer acciones de control en las zonas que muestran incremento reciente.
En cuanto a las defunciones, se registraron tres en 2023, mientras que en 2024 se contabilizaron siete hasta noviembre. Las autoridades señalaron que, aunque la disminución de contagios es importante, se continuará supervisando el comportamiento del dengue en la entidad para evitar nuevos brotes.
La Secretaría de Salud reiteró que la vigilancia epidemiológica seguirá siendo una prioridad. Las condiciones ambientales del estado requieren mantener campañas de eliminación de criaderos, difusión preventiva y control del vector para evitar un repunte de casos.
Este panorama confirma que, aunque las cifras actuales son favorables, el combate al dengue debe sostenerse durante todo el año.
