marcha de la Generación Z

El colectivo llama de nuevo a las calles para exigir seguridad y justicia, en medio de críticas y cuestionamientos oficiales.

 

CDMX (Marcrix Noticias).- La marcha de la Generación Z tendrá una segunda edición este 20 de noviembre. El colectivo convocó nuevamente a sus integrantes para insistir en demandas de seguridad, justicia y atención a la violencia, luego del ambiente tenso que dejó la jornada del 15 de noviembre.

La primera marcha de la Generación Z reunió a miles de personas en distintas ciudades del país. En la Ciudad de México, la protesta avanzó desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino. Aunque el recorrido se mantuvo mayormente en calma, la situación cambió al llegar a Palacio Nacional, donde un grupo de encapuchados derribó las vallas metálicas colocadas frente al edificio. A partir de ese momento se registraron empujones, lanzamiento de objetos y uso de gas lacrimógeno por parte de elementos de seguridad.

Las autoridades capitalinas informaron que los enfrentamientos dejaron un saldo de 100 policías lesionados, 20 civiles heridos y otras 20 personas detenidas, además de varios participantes llevados ante el juez cívico por faltas administrativas. Tras la movilización, algunas organizaciones reportaron que ciertos asistentes no han sido ubicados e hicieron un llamado para aportar videos o fotografías que ayuden a localizarlos.

A pesar de ese antecedente, la convocatoria para la nueva marcha de la Generación Z se mantiene. El colectivo anunció que la movilización se realizará el 20 de noviembre a las 11:00 horas, replicando el mismo punto de partida utilizado en la primera jornada: la Glorieta del Ángel de la Independencia en Paseo de la Reforma. Desde ahí, el contingente avanzará hacia el Zócalo capitalino. Los organizadores no han difundido una ruta alterna ni protocolos adicionales de seguridad, pero pidieron a los asistentes seguir los canales oficiales para evitar desinformación.

Las reacciones políticas no tardaron. La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la legitimidad de la movilización, al asegurar que el movimiento no surgió de manera auténtica y que fue impulsado por grupos opositores mediante campañas digitales. Señaló una presencia reducida de jóvenes y afirmó que hubo uso de “bots” para amplificar la convocatoria. Aun así, reiteró que su gobierno respalda la protesta pacífica, aunque advirtió sobre una presunta operación de desinformación que, según dijo, tuvo objetivos políticos y recursos millonarios.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página