El gobernador Ramírez Bedolla confirmó las muertes y la Fiscalía indaga por qué el sicario fue abatido cuando ya estaba sometido.
México (Marcrix Noticias)-El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla confirmó que dos personas que acompañaban al homicida de Carlos Manzo fueron halladas sin vida. La Fiscalía también investiga al círculo de seguridad del alcalde por abatir al sicario original cuando ya estaba sometido.
La investigación sobre el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ha dado un giro oscuro. El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó este jueves que otras dos personas presuntamente implicadas en el homicidio del edil fueron ejecutadas. Este hallazgo se suma a la muerte del asesino material, Miguel Ángel Ubaldo Vidales (17 años), y a la investigación en curso contra los escoltas de Manzo por uso excesivo de la fuerza.
La violencia en torno al caso no cesa. Los restos de los dos nuevos implicados fueron localizados el pasado lunes a un costado de la carretera Uruapan-Paracho, en la comunidad de Capácuaro. El gobernador confirmó que una de estas dos víctimas tenía tan solo 16 años de edad.

Confirma Fiscalía participación de los cómplices
En una conferencia de prensa, Ramírez Bedolla validó la información de la Fiscalía General del Estado (FGE) sobre la identidad de los cuerpos encontrados en Capácuaro. “Lo que sí confirma la Fiscalía es que participaron otras dos personas que acompañaban al homicida, y estas personas son los dos que aparecieron en Capácuaro muertos, y son también los que participaron en el homicidio [de Manzo]”, declaró el mandatario.
El gobernador enfatizó que la información ya es considerada “fidedigna” y ha sido “compulsada, revisada y compartida” con el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y sus áreas de inteligencia, lo que confirma la participación de al menos tres personas (incluyendo el tirador original) en el atentado.
La investigación sobre la muerte del primer sicario
Este nuevo hallazgo se suma a la polémica línea de investigación anunciada por el propio gobernador el pasado 10 de noviembre. La Fiscalía indaga por qué los escoltas abatieron al asesino material, Miguel Ángel Ubaldo Vidales, momentos después de que este disparara contra el alcalde.
Ramírez Bedolla reiteró que la investigación sobre el actuar de la escolta sigue abierta. “Se está investigando también por qué el abatimiento en el lugar del homicida, porque el homicida lo detienen y momentos después hay un forcejeo y hay un solo disparo que abate al homicida. Se está investigando este tema”, declaró el gobernador.
La mira sobre el círculo de seguridad
Además del presunto uso excesivo de la fuerza, la Fiscalía de Michoacán mantiene otra línea de investigación sobre la actuación del círculo de seguridad de Carlos Manzo y las razones por las que el esquema de protección falló de manera tan drástica, permitiendo que el agresor se acercara lo suficiente para disparar.
“Las líneas de investigación están abiertas en todos los sentidos. Porque si bien es cierto que el homicida fue abatido en el lugar, también hay que investigar […] qué fue lo que ocurrió para que se distrajera o flexibilizara su círculo de seguridad”, dijo el gobernador. Bedolla detalló que Manzo contaba con ocho escoltas personales, seleccionados por él mismo, y un “segundo círculo” de 14 agentes de la Guardia Nacional.

Respuesta a las críticas y el “Plan Michoacán”
El asesinato de Carlos Manzo ha desatado una crisis de seguridad en el estado, sumándose a los homicidios recientes de líderes sociales como Bernardo Bravo (líder limonero) y Alejandro Torres Mora (sobrino de Hipólito Mora). Cuestionado sobre las protestas que exigen su renuncia, Ramírez Bedolla dijo entender “el coraje” de la gente, pero pidió “no especular” y esperar los resultados de la investigación.
Defendió el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, asegurando que es una acción “inmediata” y “directa” que, a diferencia de estrategias pasadas, “dará un resultado totalmente distinto” al contar con revisiones de avances cada 15 días.
