El secretario de Estado estadounidense aseguró que no habrá acciones unilaterales y ofreció apoyo en equipo, entrenamiento e intercambio de inteligencia al gobierno mexicano.
Ontario, Canadá.- (Marcrix Noticias) Tras el atentado en el que fue asesinado el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, descartó que el gobierno de Donald Trump contemple enviar tropas a México o emprender medidas unilaterales en la lucha contra el narcotráfico.
“No vamos a enviar fuerzas estadounidenses a México. Pero podemos ayudarlos con equipo, entrenamiento e intercambio de inteligencia si nos lo piden”, afirmó Rubio en declaraciones desde Ontario, Canadá, donde participó en la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G7, junto al canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente.
El funcionario estadounidense reiteró que la administración de Trump respetará la soberanía mexicana, y que toda cooperación se realizará bajo solicitud expresa del gobierno de Claudia Sheinbaum.
“Estamos dispuestos a brindar toda la ayuda que necesiten. No quieren que intervengamos y no tomaremos medidas unilaterales”, subrayó el secretario de Estado.
“Los cárteles son terroristas, pero la cooperación con México es histórica”
Rubio reconoció la gravedad de la situación de seguridad en México, al señalar que los cárteles “poseen más armas, mejor inteligencia y más recursos que las fuerzas locales e incluso nacionales”.
“No hace falta ser ideológico para ser terrorista. Estos grupos lo son por el poder que ejercen sobre regiones enteras”, puntualizó.
Pese a ello, destacó que la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos se encuentra en “su punto más alto en la historia”, y que el intercambio de información ha permitido agilizar procesos como las extradiciones, que calificó de “más rápidas que nunca”.
Rubio aseguró que el gobierno estadounidense mantiene una relación de confianza y coordinación con México en el combate al tráfico de fentanilo, y reconoció los esfuerzos del país vecino:
“Están haciendo hoy más que nunca para detenerlo. Hemos logrado avances importantes, pero este es un problema que lleva décadas y tomará tiempo ver resultados duraderos.”
