desarrollos irregulares en Quintana Roo

Detectan 116 desarrollos irregulares en Quintana Roo; Sedetus endurece sanciones y clausuras por fraude inmobiliario.

 

Quintana Roo (Marcrix Noticias).- La Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS) de Quintana Roo intensificó su estrategia de control urbano al detectar 116 desarrollos irregulares en Quintana Roo, cifra que expone la magnitud del fraude inmobiliario en el estado. Este operativo busca frenar la venta ilegal de terrenos y fortalecer la certeza jurídica en la propiedad del suelo.

Este año la SEDETUS inició 125 procedimientos administrativos por irregularidades en construcciones y fraccionamientos, que derivaron en 28 clausuras preventivas, 29 sanciones económicas y 15 cierres tras la regularización. El resto, 72 casos, continúa en proceso. Las multas impuestas suman más de 1.2 millones de pesos, un incremento de más del mil por ciento respecto a 2024, reflejando el impacto de la política estatal contra los desarrollos irregulares en Quintana Roo.

El titular de la SEDETUS, José Alberto Alonso Ovando, señaló que las inspecciones incluyen revisiones de catastro, registro público y permisos municipales, garantizando transparencia en cada verificación.

Municipios más afectados por desarrollos irregulares en Quintana Roo

La problemática se concentra en Tulum (42 casos), seguido de Playa del Carmen (25), Benito Juárez (17), Isla Mujeres (14) y Othón P. Blanco (11). En estos municipios, las irregularidades detectadas involucran terrenos ejidales o proyectos sin permisos ambientales, lo que impide a los compradores obtener escrituras válidas.

Entre los desarrollos señalados destacan Luna Sanctuary, Selvadentro, Akun, Uxcan Tulum Bamboo Villas y Maia Holistic Community, todos sin la autorización correspondiente.

Fraude inmobiliario y nuevas denuncias penales

La SEDETUS ha presentado dos denuncias penales y prepara siete más contra empresas y promotores que continúan operando sin permisos. Además, la Fiscalía General del Estado reportó tres detenciones por fraude inmobiliario en los últimos meses, como parte de las acciones judiciales para combatir los desarrollos irregulares en Quintana Roo.

La dependencia exhortó a los ciudadanos a verificar que los asesores inmobiliarios estén acreditados, revisar la matrícula catastral y confirmar los permisos ambientales y municipales antes de comprar. También trabaja con la Mesa de Ciberseguridad para dar de baja páginas falsas que promueven ventas ilegales de terrenos.

El padrón completo de los 116 desarrollos irregulares en Quintana Roo está disponible en el sitio oficial de la SEDETUS, con el objetivo de fomentar un crecimiento urbano ordenado y libre de corrupción.

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página