Apagones del 11/11

Una espectacular campaña de Netflix para anunciar la temporada final de Stranger Things coincidió con un fenómeno natural anunciado por la UNAM.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).- La noche de este 11 de noviembre , a las 11:11 p.m., el cielo de la Ciudad de México se iluminó con una serie de parpadeos, destellos y breves apagones que dejaron a miles de personas mirando hacia arriba. En cuestión de minutos, las redes sociales se inundaron de videos grabados desde el Zócalo, Paseo de la Reforma y otras zonas emblemáticas, donde las luces parecían vibrar al unísono.

El fenómeno no fue exclusivo de la CDMX; también se reportaron casos similares en Puebla, Guadalajara y otras urbes del país.

El suceso se propagó rápidamente en redes sociales. Usuarios compartieron videos, fotografías y transmisiones en vivo bajo etiquetas como #LucesRarasMéxico y #Fenómeno1111, mientras las especulaciones iban desde fallas eléctricas hasta teorías sobre ovnis, portales cósmicos y señales del más allá.

Cuentas de amplia difusión, como Webcams de México, replicaron las imágenes, lo que amplificó el alcance y contribuyó a la sensación de misterio. La coincidencia de la fecha (11/11) y la hora (11:11) reforzó la idea de un evento cargado de simbolismo.

La verdad: el montaje de Netflix

Sin embargo, pocas horas después se confirmó que el espectáculo no fue producto de una tormenta solar ni de fallas eléctricas, sino de una impactante campaña publicitaria de Netflix para anunciar la temporada final de Stranger Things. La activación incluyó efectos lumínicos sincronizados, proyecciones sobre edificios y clips generados con inteligencia artificial, diseñados para simular un fenómeno sobrenatural.

La acción se difundió bajo los hashtags #MéxicoExtraño y #StrangerThings, alcanzando millones de reproducciones y convirtiéndose en tendencia nacional. Durante varios minutos, usuarios creyeron presenciar un evento cósmico o paranormal, hasta que la propia plataforma confirmó la intervención como parte de su estrategia global para despedir la serie.

El misterio se amplificó por la coincidencia de la fecha y la hora (11/11 a las 11:11), un guiño a las dimensiones paralelas y sincronías que caracterizan al universo de Stranger Things. En redes, los comentarios oscilaron entre la fascinación por el ingenio de la campaña y las críticas por haber confundido a la población con imágenes alteradas y destellos que parecían reales.

 

Apagones del 11/11 y el anuncio de “Stranger Things: The Experience”

 

Netflix y Fever complementaron la experiencia con el anuncio oficial de “Stranger Things: The Experience”, una exposición inmersiva que llegará a Expo Reforma del 13 de diciembre de 2025 al 31 de mayo de 2026, donde los visitantes podrán ingresar al Laboratorio Hawkins y recorrer escenarios icónicos de la serie, además de disfrutar una zona temática de los años 80 llamada “Mix-Tape”.

Con ello, lo que comenzó como una noche de desconcierto y teorías sobrenaturales terminó convirtiéndose en uno de los golpes de marketing más virales del año, fusionando ciencia, espectáculo y ficción para recordarle al público que, a veces, lo inexplicable también puede estar planeado al detalle.

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página