El gobierno de Petro exige que Trump sea investigado por crímenes de guerra que afectaron a ciudadanos de Venezuela, Ecuador y Colombia.
Colombia (Marcrix Noticias)-El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó suspender toda cooperación de inteligencia con Estados Unidos, en protesta por los recientes ataques de las fuerzas estadounidenses contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas en el Caribe.
La medida marca un nuevo punto de tensión en la relación entre ambos países, que durante décadas fueron aliados clave en la lucha antidrogas.
En un mensaje difundido en la red social X (antes Twitter), Petro instruyó al ejército colombiano a interrumpir de inmediato cualquier comunicación o trato con agencias de seguridad estadounidenses, hasta que Washington detenga los ataques contra las llamadas “narcolanchas”. Según el mandatario, estas acciones constituyen violaciones a los derechos humanos.
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño”, escribió Petro.
¿Cuántas personas han perdido la vida?
De acuerdo con cifras del propio gobierno colombiano, al menos 75 personas han muerto en operaciones militares estadounidenses sobre aguas internacionales desde agosto pasado. La ofensiva, lanzada por la administración del presidente Donald Trump, comenzó en el sur del Caribe —cerca de Venezuela— y se ha extendido recientemente al Pacífico oriental, con ataques frente a las costas de México.
Petro ha solicitado que Trump sea investigado por crímenes de guerra, señalando que las víctimas incluyen ciudadanos de Venezuela, Ecuador, Colombia y Trinidad y Tobago. El mandatario colombiano relató además que se reunió con la familia de un pescador colombiano supuestamente asesinado en uno de esos ataques.
“No sabemos si era pez lo que llevaba o era cocaína, pero hubiera sido pez lo que llevaba o fuese cocaína, él no tenía pena de muerte”, dijo Petro durante una cumbre entre líderes de América Latina y la Unión Europea celebrada en Bogotá. “No tenían porqué haberlo asesinado”.
Estados Unidos no se queda callado
Ante tal señalamiento, el gobierno de Trump decidió no quedarse callado y acusó a Petro de ser complaciente con los cárteles del narcotráfico y de proteger a grupos rebeldes implicados en el tráfico de drogas. En octubre, el Departamento del Tesoro estadounidense impuso sanciones financieras contra el mandatario colombiano y varios miembros de su familia.
“Petro ha permitido que los cárteles del narcotráfico prosperen y se ha negado a detener esta actividad”, afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado. “El presidente Trump está tomando medidas enérgicas para proteger a nuestra nación y dejar en claro que no toleraremos el tráfico de drogas hacia nuestro país”.
La crisis diplomática ocurre mientras Estados Unidos refuerza su presencia naval en el Caribe, con ocho buques de guerra, un submarino, aviones de combate y marines desplegados en la región. Se espera además la llegada del portaaviones USS Gerald Ford en los próximos días.
El gobierno de Venezuela ha denunciado el despliegue como una amenaza directa a su soberanía, mientras que su ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, anunció ejercicios militares y movilizaciones civiles para “proteger el espacio aéreo” del país.
Con información de AP
