La iniciativa busca homologar el impuesto en los 32 estados y recaudar 76 mil millones de pesos anuales; El pago de tenencia fue eliminado en 2011 con Felipe Calderón.
Ciudad de México. (Marcrix Noticias)-– La tenencia vehicular, uno de los impuestos más controvertidos en México, podría volver a aplicarse de manera general en los 32 estados. La bancada de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa que plantea su restablecimiento nacional con el objetivo de fortalecer las finanzas locales y aumentar la recaudación hasta en 76 mil millones de pesos anuales.
El proyecto propone homologar el cobro de la tenencia en todo el territorio nacional, junto con una actualización del catastro y del impuesto predial.
De acuerdo con el diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar, la medida pretende corregir la debilidad recaudatoria municipal, ya que más de 800 municipios carecen de padrones digitales completos y la recaudación por predial apenas alcanza 82 mil 998 millones de pesos.
“El fortalecimiento de las finanzas locales es fundamental para garantizar infraestructura y servicios públicos de calidad”, señaló el legislador.
Según sus estimaciones, si México alcanzara el promedio latinoamericano de recaudación (0.38% del PIB), podrían obtenerse 59 mil millones de pesos adicionales solo por concepto de predial.
Recaudación estimada y destino de los recursos
De aprobarse el regreso de la tenencia, el gobierno federal y los estados podrían obtener entre 42 mil y 76 mil millones de pesos extras al año.
Los recursos se destinarían principalmente a:
-
Transporte público y movilidad sustentable.
-
Mantenimiento de carreteras y vialidades.
-
Infraestructura urbana y seguridad vial.
Impacto para los automovilistas
Aunque la propuesta aún está en análisis legislativo, su eventual aprobación tendría un impacto directo en millones de propietarios de vehículos.
La tenencia vehicular es un impuesto que se paga anualmente y se calcula con base en el valor comercial, modelo y características del automóvil. En algunos casos, puede incluir subsidios o descuentos dependiendo del tipo de vehículo o del nivel socioeconómico del propietario.
Entre los puntos que deberán definirse destacan:
-
Qué tipo de vehículos pagarán la tenencia completa (por ejemplo, autos nuevos o de lujo).
-
Qué subsidios se otorgarán a automóviles de menor valor.
-
Si habrá exenciones para vehículos híbridos o eléctricos, como ocurre en algunos estados.
Antecedentes
La tenencia vehicular se creó en 1962 y fue eliminada a nivel federal durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, proceso que concluyó el 31 de diciembre de 2011. Desde entonces, cada estado ha decidido de forma independiente si mantiene o elimina el cobro del impuesto.
La nueva propuesta de Morena busca uniformar el esquema y reducir la dependencia financiera de los municipiosrespecto a la federación.
