“Doña Carlota”, una mujer de 73 años que recuperó su vivienda en Chalco tras denunciar a una organización delictiva.
México (Marcrix Noticias)- En el Estado de México se han registrado 3 824 denuncias por despojo de vivienda durante los primeros ocho meses de 2025.
La cifra representa casi el doble del promedio nacional.
Mediante operativos conjuntos entre la Fiscalía estatal, la Sedena, la Marina y la Secretaría de Seguridad, se lograron asegurar 1 028 casas invadidas y restituir 539 a sus dueños entre abril y octubre.
Municipios más afectados y modus operandi
Los municipios con más casos son Tecámac, Chalco, Ecatepec, Toluca, Texcoco y Nezahualcóyotl.
De acuerdo con las investigaciones, grupos como USON, GOPZ, Los 300, 22 de Octubre y La Choquiza falsifican escrituras, alteran registros y venden los inmuebles a precios muy bajos.
Estos grupos se aprovechan de casas deshabitadas o abandonadas, sobre todo en zonas de interés social.
Ejemplo simbólico de impacto
El caso de “Doña Carlota”, una mujer de 73 años que recuperó su vivienda en Chalco tras denunciar a una organización delictiva, marcó un punto de inflexión en la estrategia estatal.
Su denuncia motivó la creación de un plan especial contra el despojo inmobiliario, con apoyo de fuerzas federales.
Participación comunitaria
Vecinos organizados colaboran con las autoridades para prevenir nuevas invasiones.
Alertan sobre la presencia de ocupantes irregulares y movimientos extraños en casas vacías.
Expertos señalan que la recuperación sostenida dependerá de la coordinación entre autoridades, abogados y comunidades locales.
